
Delitos de Sangre
Magaly les tráe las historias más conmovedoras de crímenes de la vida real. Aquí todos somos una familia, y juntos aprénderemos a protegernos y observar señales de peligro y a manternernos fuera de él. Estare hablando de historias que han ocurrido alredor del mundo, siempre guardando mucho respeto a las víctimas.
https://podcasts.apple.com/us/podcast/amigas-en-sangre/id1713797191
Canal de YOUTUBE VIDEOS: UCmq6p98vXM-7YeZ8w-kRoHQ
Delitos de Sangre
El Último Merengue: La Trágica Historia de TONY SEVAL
El trágico ascenso y caída de Tony Sebal representa uno de los capítulos más conmovedores de la música caribeña. De humildes inicios en La Romana hasta convertirse en sensación del merengue dominicano, su historia es un testimonio del talento puro y la injusticia desmedida.
Desde pequeño, Felipe Antonio Sepúlveda Caravaggio (conocido artísticamente como Tony Sebal) demostró un don natural para la música, improvisando instrumentos con latas vacías y moviéndose al ritmo que parecía brotar de su interior. Su viaje a Santo Domingo siendo apenas un adolescente, con solo una conga al hombro y sueños enormes, marca el comienzo de una trayectoria que lo llevaría a tocar con grandes nombres del merengue antes de formar su propia agrupación: Tony Sebal y Los Gitanos.
Lo que hace especialmente desgarradora esta historia es la ironía cruel de su mayor éxito. "Si yo me muero hoy, tú tienes la culpa" se convirtió en un himno que sonaba en cada rincón de República Dominicana, un merengue pegajoso que nadie imaginaba se transformaría en presagio de su propio destino. Apenas meses después de alcanzar la fama, Tony fue arrestado durante un simple ensayo, en una redada policial que cambiaría todo.
Los dos días que pasó bajo custodia policial siguen envueltos en misterio y contradicciones. Lo único cierto es que el 24 de octubre de 1985, a sus 31 años, Tony Sebal murió con evidentes signos de tortura y maltrato. Su fallecimiento provocó algo sin precedentes: miles de dominicanos salieron a las calles no con violencia sino con velas, iluminando todo el país en protesta silenciosa contra un sistema que permitió tal injusticia.
Décadas después, su música sigue sonando, recordándonos que aunque intentaron silenciar su voz, su legado permanece vivo en cada nota y en cada vela que se enciende cada 24 de octubre. Descubre la historia del artista cuya breve pero intensa carrera transformó no solo el panorama musical dominicano, sino también la conciencia de todo un pueblo.
Envíe su historia :amigasensangre@gmail.com
Suscríbanse!
Dele 5 Estrellas!
Gracias por apoyarnos!
Si yo me muero hoy, tú tienes la culpa. Esa era la letra del coro que lo lanzó a la fama, un merengue bien pegajoso, pícaro y sabroso. Todo el mundo lo bailaba, lo tocaban en la radio, en las bodas, en los colmados, en el barrio y en la televisión. Pero nadie imaginaba que, literalmente, ese coro sería una especie de presagio, porque, apenas unos meses después de que ese tema reventara en la República Dominicana, el dueño de esa voz se apagó. Esta es la historia de Tony Sebal. Hola, mi gente, bienvenidos a su canal. Delitos de Sangre. Yo soy Magaly. Gracias por acompañarme otra vez más. Sé que he estado un poco perdida. He estado preparándome para irme de vacaciones, pero aquí estamos con la historia de Tony Sebal. Tony Sebal, un joven carismático, talentoso, el que lo tenía todo para convertirse en una de las leyendas más grandes del merengue. Pero su historia terminó demasiado pronto. Y lo peor es cómo terminó Encerrado, golpeado, torturado y privado de la vida en manos de las mismas autoridades que debían protegerlo. Y hasta hoy su caso sigue sin justicia. Pero ¿quién era Tony Sebal antes de que su nombre apareciera en los titulares? ¿Dónde comenzó esta historia que pasó de gloria a tragedia?
Speaker 1:Felipe Antonio Sepúlveda Caravaggio nació el 5 de febrero de 1954 en la Romana, república Dominicana. Desde pequeño, de cariño le decían Cookie y era el hijo de Yolanda Sepúlveda y Eligio Caravaggio. Una familia humilde como tantas, donde se criaba con lo que había. Pero con una cosa clara Cookie tenía chispa. Desde niño lo suyo era el ritmo. Le sacaba sonido hasta una lata vacía.
Speaker 1:Dicen que desde los cinco años ya improvisaba congas caseras en el patio, y si había música él no se quedaba quieto, la música le salía hasta por los poros. Pero el talento no siempre abre puertas solo. Así que en su adolescencia, con ese mismo hambre de escenarios, se fue para la capital, solo, sin conocer a nadie, a probar suerte, a buscar su destino. Y ahí lo veías, un joven flaquito con una conga al hombro, caminando por Villa Francisca, por villas agrícolas, tocando dondequiera que lo dejaran, colándose en ensayos, pidiéndole un chance a los músicos más grande. Y es que este muchacho tenía algo Tenía carisma, tenía energía y tenía sabor. Lo llamaban el, que siempre tenía una conga en la mano porque, literalmente, no se despegaba de su instrumento. Donde había un bembe, ahí estaba Cookie. Y así empezó a ganarse respeto A fuerza de talento. Tony fue abriéndose camino, comenzó como percusionista en agrupaciones serias.
Speaker 1:Nada de bandas de pacotillas, estamos hablando de Aníbal Bravo, blas Durán, bobby, rafael Y más adelante formó parte de una agrupación histórica, la típica dominicana. Él ponía los cueros a sonar y los pies de la gente a moverse, pero al mismo tiempo aprendía cómo funcionaba el negocio. Se callaba cuando había que escuchar y hablaba con música cuando le daban espacio. Aprendía cómo se dirigía una orquesta, cómo se armaban los arreglos y cómo se conectaba con el público. Era un joven disciplinado, puntual y con una sonrisa que abría puertas. Pero Cookie no se conformaba porque, aunque amaba tocar, él quería cantar, quería contar su historia, quería ver su cara en la portada, quería que la gente no solo lo viera tocando la conga, sino también liderando, porque si había algo que tenía claro era que él no quería ser músico de fondo toda la vida.
Speaker 1:Hoy es día de fiesta A divertirse con Radio Guarajira de fiesta a divertirse con Radio Guarachita La música escogida, la música escogida, la música escogida al estilo de la poderosa. Y entonces lo logró. En 1978, gracias al respaldo de Radames Aracena de Radio Guarachita, uno de los productores que apostaba por nuevos talentos, tony grabó su primera canción como líder de un grupo. Se llamaba La Dura Y aunque esta canción no fue un mega éxito, le abrió las puertas como cantante. La gente por fin escuchó su voz y hubo más de uno que pensó oye, pero este muchacho suena bien. Y desde ahí el conguero pasó al frente, empezó a componer, por fin formó su propia orquesta, le puso el nombre que lo decía todo Tony Sebal y los gitanos. ¿y por qué los gitanos? Porque eran nómadas de la música.
Speaker 1:Iban de barrio en barrio, de tarima en tarima, sembrando ritmo por donde pasaba, y esa energía, esa mezcla de calle, alegría, bembe y alma era justo lo que Tony quería transmitir. Ese mismo año lanzaron su primer LP titulado El Muerto. Y ya sé qué es lo que estás pensando El Muerto, ¿en serio? Pues sí, se llamaba así. Y aunque el título suene trágico, el tema era puro vacilón Si yo me muero hoy, tú tienes la culpa. Le cantaba Tony con esa voz dulce pero contumbado, a una mujer que lo había vuelto loco Y esa canción explotó En la radio, en los colmados, en las guaguas públicas, en las fiestas de patio todo el mundo la bailaba.
Speaker 2:Si me muero hoy tú tienes la culpa, Porque yo te quiero y tú no me buscas.
Speaker 1:Pero eso no fue todo. Ese disco venía cargado de fuego, con canciones como pavo chinchar, la maleta me está provocando, dame un chance, gracias. Era uno tras otro, no fallaba uno y la gente decía ese muchacho tiene el merengue en la sangre. Y lo mejor de todo era que Tony escribía sus propias canciones. Él no era solo la voz ni la presencia, era pluma, corazón y puro swing. Para finales de 1980 y todo el 85, tony Sebal era un fenómeno nacional.
Speaker 1:Cada semana salía en el show de mediodía, el cual era el programa de televisión más importante de la República Dominicana. Y ahí estaba él, con su sonrisa, su traje brillante, cantando, bailando, tocando la conga y poniendo a gozar a toda la isla en pleno almuerzo. El país entero se detenía a verlo. Es que él era de esos artistas que conectaban con la gente. De verdad, no era pose, no era ficción, era Tony auténtico, chispeante y muy querido por todos. Y te cuento más tenía mucha carisma, mucho talento, tenía presencia y una voz que, aunque no era la más potente, comparada con la de los días de hoy, era algo que se sentía familiar, así como si un amigo tuyo se trepara a la tarima a cantar.
Speaker 1:El público lo amaba Y ya se estaba hablando de que podía llegar a competir en grande con los nombres pesados del merengue, como los hermanos Rosario y Wilfrido Villalona. Porque Tony venía con algo distinto Merengue con jocosidad, con ternura, con maleanteo musical, todo eso en un paquete. Y, para completar, era un showman nato Bailaba, se movía, se gozaba cada una de sus presentaciones. Les voy a poner aquí un video para que ustedes vean ¿Qué tiran?
Speaker 2:qué tiran, qué tiran pa' acá. No sé lo que le pasa conmigo. Pues, yo soy un hombre chévere, chévere que chévere que chévere pa' aquí. Chévere que chévere que chévere pa' acá. Chévere que chévere que chévere pa' aquí.
Speaker 1:Chévere, que chévere, que chévere. Pa' acá Tony, hijos. Y fue ahí, justo en ese momento, cuando todo se apagó. El 22 de octubre de 1985, era un martes como cualquier otro día. Tony Sebal y su orquesta estaban ensayando en una casa del sector Villa Francisca en Santo Domingo. Estaban afinando detalles, calentando motores, igual que como lo hacían antes de cada presentación en televisión. La música sonaba, la conga vibraba, la voz de Tony calentaba la tarde y de pronto hubieron tres golpes duros en la puerta. Cuando abrieron la puerta, ahí entró la policía, armados, con la mirada dura, el seño fruncido, y así, sin dar mucha explicación, comenzaron a registrar y arrestar a todo el que estaba allí. Dijeron que era una redada antisustancias. Ni Tony ni sus músicos resistieron. En fin, ellos no estaban haciendo nada malo, no tenían armas, no tenían por qué huir, ellos simplemente estaban ensayando. Pero igual se los llevaron a todos arrestados.
Speaker 1:Otro barrio de la capital Y ahí comenzó su calvario. La versión oficial decía que Tony estaba siendo detenido por supuesta posesión o consumo de sustancias controladas. Pero nadie, nadie que lo conociera, creía eso. Su familia, sus colegas, sus fanáticos, todos decían lo mismo. Aquí hay algo que no cuadra. Tony no tenía fama de andar en eso. No tenía historial, no había pruebas algunas, no había razón. Su hermano Georgie Sebal fue claro cuando habló públicamente y dijo ¿a Tony? lo arrestaron por error. Fue una redada cualquiera, como tantas que hacían en esa época. Él no era el blanco. Pero lo peor apenas estaba por comenzar. Desde que lo encerraron en la celda, tony entró en pánico. Y no era solo miedo.
Speaker 1:Tony sufría de claustrofobia Y para alguien con claustrofobia, estar en una celda oscura, cerrada, sucia puede ser una pesadilla viva. Y empezó a gritar, a pedir que lo sacaran, a golpear los barrotes, a insultar a los guardias. Entró en crisis, pero en lugar de ayudarlo, los policías se burlaron. Uno de ellos le dijo ¿y este? Tú no te dejas dar, tú no eres un león? Esa frase marcó el principio del horror. Según su hermano Georgie, lo que pasó después fue una golpiza brutal Entre varios. Le cayeron encima, le dieron con lo que fuera, le rompieron el cuerpo, lo patearon y lo humillaron. Y en medio de eso descubrieron quién era Y dijeron pero miren a quién tenemos aquí. Este es Tony Sebal, el del show del mediodía, el que canta el muerto. Y ahí, según su hermano, decidieron callarlo para siempre Porque ya no era un preso más. Su hermano decidieron callarlo para siempre porque ya no era un preso más, era un artista famoso, un hombre querido por el pueblo, alguien que, si salía vivo, podía hablar, y eso no lo iban a permitir.
Speaker 4:Mi hermano estaba preso desde un martes por la tarde que iba a ensayar. Estaban afuera esperando que llegaran los demás músicos. Hicieron una redada, según me informan que era una redada común y corriente que estaban acostumbrados a hacer. La policía se lo llevan preso. No saben quién él era. Ellos no sabían que él era Tony Sebal ¿pero cómo ellos no sabían que él era músico. Ellos no sabían nada, eran policías pero ven acá.
Speaker 5:Si eran policías pero no veían el show de mediodía, no ¿sabían que era artista. O es que Tony Sebal era un artista?
Speaker 4:No, todavía yo no creo que él era tan famoso. Ok Incluso él está en la cárcel. Tengo una información que me la dijo a mí uno de los músicos, dos músicos que estuvieron presos con él Y muchos de los presos no sabían que él era Tony Sebal Y muchos de los policías. Pero espera un momento ¿por qué?
Speaker 5:dos músicos que estuvieron presos con él, pero de la misma orquesta, o dos músicos de otra orquesta?
Speaker 4:De su misma orquesta que estaban con él fuera.
Speaker 5:Ah, porque se llevaron a par de músicos. No, a él solamente. No fue él solamente. Y qué te dijeron? Y se llevaron más gente, más gente. Estaban recogiendo más gente. Ok, entonces ¿qué?
Speaker 4:te, dijeron esos dos músicos.
Speaker 1:Bueno, cuando él est cae preso por una redada, él está paranoico, está nervioso, porque él era así. El 24 de octubre de 1985, dos días después de su arresto, la República Dominicana entera se congeló cuando confirmó la noticia Tony Sebald había fallecido y había muerto bajo custodia de la Policía Nacional. Pero a la familia nadie les avisó directamente. Al momento en el que Tony murió, su familia se enteró por rumores callejeros que empezaron a circular en La Romana y en Santo Domingo. Imagínate eso tú no recibes una llamada oficial, no hay un par de médicos, solo chismes y confusión. Ante esa incertidumbre, george y otros familiares viajaron desesperados al destacamiento de Villajuana, donde Tony había sido recluido tras su arresto el 22 de octubre. Ahí lo confirmaron Tony estaba muerto, pero no les dejaron ver el cuerpo de inmediato, ni le dieron explicaciones claras. Y lo poco que le dijeron fue vago y contradictorio. La versión oficial era que había tenido una crisis nerviosa, que había sufrido un paro respiratorio por excitación aguda, pero el cadáver de Tony Sebal mostraba señales de golpes y heridas. Y además, bastaron unas pocas horas para que nadie creyera esa versión.
Speaker 1:Cómo Tony Sebal va a morir en una pelea común en tan solo dos días de estar detenido, después de ser visto ensayando, sonriendo, planificando su próxima presentación. Eso no tenía sentido, y fue entonces cuando la prensa empezó a investigar. Periodistas como Uchi y Lora se acercaron al caso y lo que encontraron fue escalofriante. Uchi llegó, llegó a ver el cuerpo de Tony Sebald y lo primero que notó fueron cortes profundos en la planta de los pies, en los pies, y preguntó lo obvio ¿cómo alguien en una riña termina con los pies rajados por cuchillos? ¿Era que estaba peleando descalzo?
Speaker 6:Yo me metí en el sitio donde estaban preparando el cadáver y él tenía heridas en las plantas de los pies. Habían dicho que recibió las heridas peleando¿ Cómo en un pleito a alguien le pueden rajar con arma blanca los pies? Es decir, eso fue un asesinato.
Speaker 1:Lo tocaron mientras huía, o fue algo mucho más oscuro. La teoría que se empezó a correr era otra, mucho más siniestra, mucho más real Que a Tony. Lo golpearon brutalmente en la celda y, cuando vieron que lo habían dejado grave, decidieron llevarlo al hospital para terminar el encubrimiento. Y ahí, en el Hospital Central de las Fuerzas Armadas, según las versiones de la época, tony llegó vivo, pero en agonía. Algunos dicen que intentó levantarse, que incluso forcejeó con un guardia y que en ese momento le dispararon un cartuchazo, un disparo que apagó su voz para siempre. Y así, con una mezcla de golpes, humillación y pólvora, la vida de Tony Sebal llegó a su final. Cuando la noticia se regó, la reacción del pueblo fue inmediata. Pero la gente no salió con piedras, ni gomas quemadas, ni con violencia. La gente salió con algo que resultó ser mucho más poderoso. Salieron con velas, una por cada corazón indignado, una por cada fanático que no lo podía creer, una por cada madre que veía reflejado a su hijo.
Speaker 1:Desde las romanas hasta la capital, desde los barrios más humildes hasta las zonas comerciales, todo el país encendió velas por Tony Sebald. Era algo nunca visto Una protesta pacífica, silenciosa, pero con una fuerza brutal. Callaron las bocinas, apagaron los bailes y, en su lugar, el país entero, la República Dominicana entera se tiñó de luz tenue y de luto. Las autoridades empezaron a temblar porque no podían controlar esa reacción, no podían arrestar una vela, no podían apagar un dolor con un comunicado Y aunque el presidente de turno, salvador Jorge Blanco, salió en televisión a hablar del caso y prometió una investigación, nunca hubo justicia, nunca hubo culpables, nunca hubo una cara que diera la cara.
Speaker 1:Y aquí es donde entramos a las versiones encontradas el rumor de un militar celoso, la amante resentida y la familia que simplemente nunca creyó. Ninguna versión oficial, porque cuando la justicia no actúa, el pueblo habla Y cuando el pueblo habla nacen las teorías. Después de la muerte de Tony Sebal, todo el mundo tenía una versión distinta, un rumor, una sospecha, y muchas de esas teorías daban miedo. Esta fue la más popular, la más comentada en las calles y la que más corrió de boca en boca. Se decía que Tony Sebal tenía una relación con la esposa o amante de un alto militar, que era una mujer poderosa, conectada y que, cuando ese hombre de alto mando se enteró, decidió vengarse.
Speaker 1:Y la historia va así. Supuestamente, tony fue a buscarla a su casa y supuestamente vio algo que no debía haber visto. Puede que haya sido una reunión rara, algún movimiento extraño o quizá una escena íntima. Y desde ese día, según algunos le pusieron el ojo. Y esa redada en la que fue arrestado no fue casualidad, fue un excuso, una pantalla, una trampa, una forma de llevarlo hasta la celda sin levantar sospechas y allí hacerlo desaparecer. Pruebas de esto no hay ninguna concreta Credibilidad toda porque en los años 80 en República Dominicana el poder mandaba sin rendirle cuentas a nadie.
Speaker 3:Él llegó con ese muchacho de aquí del barrio y yo le dije qué le pasaba, porque él llegaba con acompañante, y me dijo que no, que no era nada. Pero yo me quedé con la duda. Al otro día en la mañana, cuando él despierta que ya tenía su baño preparado y todo, yo le pregunto que me diga si le pasó algo. Entonces me dijo no, mira, lo que pasa es que yo vi algo que es problemático. Yo le dije pero que fue lo que tuviste? me dijo mira, te voy a hablar. La verdad.
Speaker 3:Yo fui a buscar una muchacha que yo tengo amores con ella. ¿tú sabes cómo son estas muchachas, con los artistas y cosas? Yo le dije no, yo no en esa vida tuya, yo no me meto. Porque yo no me metí en la vida de él? Porque él cumplía como esposo y como padre Y como hijo, también número uno como él. Entonces, y estaban desmontando un furgón, Él entró a esa casa, fue a buscar a la muchacha y un guardia, que notó la presencia de él, le dijo al señor Gualbo Gómez que quién era ese hombre que estaba ahí. Y cuando el señor Gualbo Gómez cogió para allá, le dijo de quién era él. Entonces la mamá de la joven le dijo que ese era el prometido de su hija En ese momento.
Speaker 1:Ahí vino el problema el prometido de su hija En ese momento. Ahí vino el problema. Otra versión, la cual fue impulsada por su propia madre, doña Yolanda Sepúlveda, apuntaba a otra dirección. Ella decía que su hijo no tenía problemas con militares, sino que había una mujer despechada en el medio, una profesora, su amante, alguien con quien Tony había tenido una relación secreta. Y esa mujer, según la madre, no soportó que él la dejara. Se dice que incluso fue al hospital cuando él estaba muriendo y que gritó entre lágrimas Eso te pasó por dejarme.
Speaker 1:Otra historia cuenta que esa escena sí es cierta, una donde el ego herido se convierte en venganza y donde el amor termina en delación. Ella lo entregó, habló con alguien de contacto de la policía, movió piezas. Nadie lo sabe, pero la teoría quedó sembrada. Ahora el hermano de Tony, georgie Sebald, tiene otra versión. Él no cree en militares celosos ni en amantes despechadas. Él cree que a Tony lo mataron porque sí, porque gritó demasiado en la celda, porque se alteró, porque los policías se sintieron retados y le entraron a golpe sin pensar en las consecuencias. Y cuando lo dejaron moribundo ya era tarde. Georgie dice que nadie lo fue a buscar para matar, fue una reacción bestial y animal, puro abuso, y que después de eso el sistema hizo lo que deb se dejó dar. Eso fue todo lo que pasó.
Speaker 4:Y ahí se armó el lío Le dieron entre varios, lo amarraron y lo mandaron para el palacio de la policía y lo meten en una solitaria. Cuando, por las razones desconocidas, lo sacan de la solitaria, él ya está desesperado con un ataque de claustrofobia y vuelve y le brinca a un policía, se lo quiere comer y vuelve y le da, se le va la mano y tiene que dar un tiro. No, según todas las investigaciones que se hicieron por mi mamá y por mi familia. Por las investigaciones que se hicieron se concluyó que no era ninguna conspiración y lo de lo de los amores con una muchacha, eso es falso.
Speaker 4:Yo no sé cuando sucedió la muerte. la mamá de los hijos quizás dijo algo, alguien lo decoró, alguien hizo otra decoración, alguien hizo algo y se rumoró eso. Pero la muerte de él no vino por ahí. No vino porque estaba con una mujer de un general. No vino porque estaba con una mujer de un teniente, no vino porque vio un carlamento. Eso es falso.
Speaker 1:Y sea cual sea la verdad, lo cierto es que nunca hubo juicio, nunca hubo culpables, nunca nadie pagó por la muerte de Tony Sebal. Tony Sebal murió con solo 31 años, con una carrera que apenas comenzaba un solo disco, un puñado de éxitos, y sin embargo se convirtió en leyenda. Porque Tony Sebal no fue solo un artista. Fue un símbolo de algo más grande, de una época de alegría, de un pueblo que se cansó de los abusos y que respondió con velas en vez de con violencia. Su música sigue viva, el muerto suena y la gente se para a bailar. Pavo Chinchar retumba en fiestas familiares, en playlists nostálgicas, en vinilos guardados con cariño Y cada vez que suena su voz revive el espíritu, ese espíritu cercano, sabroso, humilde y alegre que conectaba con todo el mundo, del campo y la ciudad, del colmado a la televisión. Su muerte sacudió a la isla entera y marcó un antes y un después. Demostró que la fama no te protege del abuso, que la impunidad puede tocar hasta quienes tienen el micrófono encendido. Y también demostró otra cosa que cuando el pueblo se une, se escucha.
Speaker 1:Porque esas velas, esas miles de velas que se encendieron hombres, mujeres, ancianos, niños fueron una forma de decir ya basta, una forma de honrar al hombre que había puesto a bailar a un país entero, una forma de no dejar que el olvido hiciera su trabajo. Y mientras tanto, la gente siguió encendiendo velas Cada 24 de octubre, cada año. Cada generación que recuerda a Tony Sebal y su voz, esa que decía si yo me muero hoy, tú tienes la culpa quedó grabada en la historia como un eco, como un lamento, como una advertencia. Cada 24 de octubre se encienden velas en Villa Francisca, una por Tony, otra por la verdad, otra por la justicia, que nunca llegó, y otra por todos los que aún hoy siguen cayendo sin explicación. Tony Sebal sigue vivo en cada merengue clásico, en cada paso de baile, en cada madre que recuerda su voz, en cada fan que nunca lo olvidó porque, aunque lo silenciaron, su música gritó más fuerte.
Speaker 1:Y esa voz, esa risa, ese merengue que lo llevó a la cima, nadie nunca lo va a poder callar. Y esta, mi gente, fue la historia de Tony Cebal. Esperemos que algún día se encuentre el culpable y que paguen por lo que le hicieron. Qué pena que en paz descanse. Y hasta aquí le llego, mi gente. Gracias por acompañarme. Hagan bien, sin mirar a quién. Nos vemos en el próximo episodio de Delitos de Sangre. Bye.
Speaker 2:Hace muchos años que te estoy queriendo. Va pasando el tiempo y me estoy muriendo. Si yo me muero por ti de noche, voy a salir. Si yo me muero por ti de noche, voy a salir.