
Delitos de Sangre
Magaly les tráe las historias más conmovedoras de crímenes de la vida real. Aquí todos somos una familia, y juntos aprénderemos a protegernos y observar señales de peligro y a manternernos fuera de él. Estare hablando de historias que han ocurrido alredor del mundo, siempre guardando mucho respeto a las víctimas.
https://podcasts.apple.com/us/podcast/amigas-en-sangre/id1713797191
Canal de YOUTUBE VIDEOS: UCmq6p98vXM-7YeZ8w-kRoHQ
Delitos de Sangre
Andrea Ruiz Costas pidió ayuda 3 veces… y el sistema la dejó morir
[
La voz de Andrea Ruiz Costas resuena a través del tiempo como un doloroso recordatorio de lo que sucede cuando fallamos colectivamente a quienes piden auxilio. En esta desgarradora exploración de uno de los casos más impactantes de violencia de género en Puerto Rico, descubrimos la historia de una mujer que hizo todo lo que debía hacer: denunció, presentó evidencias, expresó su miedo con claridad meridiana.
Andrea, una mujer trabajadora de 35 años con sueños y aspiraciones, se encontró atrapada en el infierno del acoso después de terminar una relación tóxica con Miguel Ángel Ocasio Santiago. Lo que siguió fue un calvario de persecución, amenazas y extorsión con material íntimo que la llevó a buscar protección en el sistema judicial puertorriqueño en tres ocasiones distintas. Las grabaciones de sus audiencias revelan a una mujer desesperada, detallando con precisión el peligro que enfrentaba, solo para ser desestimada por juezas que parecían más preocupadas por cuestiones procedimentales que por su seguridad. Días después, su cuerpo fue encontrado calcinado.
Su muerte no fue solo una tragedia personal; se convirtió en el catalizador de un movimiento social que exigió cambios estructurales en el manejo de casos de violencia de género. Las protestas masivas, junto con el caso simultáneo de Keishla Rodríguez Ortiz, obligaron al gobierno a implementar reformas, crear comités especializados y revisar protocolos judiciales. Sin embargo, cuatro años después, debemos preguntarnos: ¿ha cambiado realmente algo? ¿Cuántas mujeres siguen enfrentándose a un sistema que no las escucha hasta que es demasiado tarde?
Acompáñanos en este recorrido por la vida, muerte y legado de Andrea, una historia que nos obliga a confrontar incómodas verdades sobre nuestra sociedad y el valor que realmente otorgamos a las voces de las mujeres que denuncian violencia. Comparte este episodio para mantener viva la conversación, porque solo cuando nos negamos a olvidar podemos esperar un verdadero cambio.
]
Envíe su historia :amigasensangre@gmail.com
Suscríbanse!
Dele 5 Estrellas!
Gracias por apoyarnos!
¿Qué más tenía que hacer para que la escucharan? Fakor demostró pruebas, explicó su miedo con detalles, pero nadie hizo nada. Días después apareció calcinada en una montaña. Esta es la historia real de cómo una mujer gritó por ayuda y el sistema decidió mirar para otro lado. Esta es la historia de Andrea Ruiz Costas. Hola, mi gente, bienvenidos a su canal. Delitos de Sangre. Yo soy Magaly. Gracias por estar conmigo durante este nuevo episodio. ¿qué más? ¿Cuántas veces más? lo tengo que decir? Suscríbete al canal. Se parte de esta familia, compárteme, dale un like, un comentario para que esta historia de delitos de sangre llegue a donde más personas.
Speaker 1:35 años antes de que su nombre apareciera en titulares y pancartas, andrea Cristina Ruiz Costas era simplemente Andrea, una mujer joven nacida en la ciudad señorial de Ponce, puerto Rico. Era la hija menor de Olga y Alfonso y la hermana menor de Alexandra, con quien compartía una complicidad entrañable. Desde pequeña, andrea fue una niña alegre, dulce, sensible, con una sonrisa que iluminaba cualquier habitación. Creció rodeada de amor. Su familia era su ancla. Llamaba a su mamá todos los días, sin falta. Cuando digo todos los días, mi gente es literal. Aunque estuviera cansada, aunque tuviera solo un minuto, marcaba para decir estoy bien, mami. Eso te dice mucho de la clase de persona que era Andrea.
Speaker 1:Con el tiempo, ya de adulta, andrea se mudó a Caguas, buscando independencia, buscando nuevos comienzos, buscando nuevas oportunidades laborales. Trabajaba en una boutique de ropa en el centro comercial Montehiedra. Este no era un empleo de lujo, ni su gran sueño profesional, pero ella lo hacía con compromiso. Se destacaba por su puntualidad, por su dedicación y por su trato con las clientas. Le gustaba la moda y sus compañeras de trabajo la admiraban por su estilo y simpatía. Dicen que era una de esas personas que siempre tenían un buenos días genuino, una palabra de aliento o una risa lista para compartir. Andrea no tenía hijos, pero sí tenía muchos sueños. Le encantaba la idea de algún día abrir su propio negocio, tal vez una tienda de ropa, tal vez un café.
Speaker 1:Era una mujer empoderada, con los pies en la tierra, pero también muy humana. Conocía sus virtudes y también sus fragilidades, con la cartera invisible del por si acaso. Por si acaso me siguen, por si acaso me dicen algo, por si acaso me tocan. Porque ser mujer en Puerto Rico no es fácil y Andrea lo sabía. Pero eso no la detenía.
Speaker 1:Tenía amigas que la querían, una familia que la apoyaba y una vida que, con sus altas y bajas, le pertenecía, quería ser amada, quería amar y, como muchas mujeres también, quería construir algo bonito. Quería formar una familia, pero sin prisa. Quería vivir una vida en paz, en calma, donde pudiera ser ella sin miedo. Andrea nunca imaginó que esa vida le sería arrebatada por alguien a quien ella le abriría su corazón. Todo comenzó de manera casual.
Speaker 1:Andrea conoció a Miguel Ángel Ocasio Santiago mientras ambos trabajaban en el centro comercial Monte Hiedra en Caguas, en el año 2020. Él era guardia de seguridad y, según cuentan, siempre se mostraba servicial, caballeroso, alguien aparentemente confiable. Para una mujer como Andrea, acostumbrada a trabajar duro y rodearse de gente positiva, miguel parecía ser un hombre atento, alguien que mostraba un interés sincero Y poco a poco comenzaron a hablar, a compartir ratos juntos y eventualmente iniciaron una relación sentimental. Esta relación duró aproximadamente ocho meses. Miguel Ángel Ocasio-Santiago era un hombre mayor que Andrea, tenía 40 años, con un pasado del que no hablaba mucho York, y Andrea tenía 40 años, con un pasado del que no hablaba mucho En redes sociales. Miguel aparentaba ser eso mismo simpático, tranquilo, alguien normal Y, al principio, a sí mismo.
Speaker 1:Se mostró con Andrea Era atento, cariñoso, de esos que saben decir lo que uno quiere oír Y sabemos lo que dicen cuando algo suena demasiado bueno para ser verdad. Y como tantas historias, al principio todo fue una ilusión. Que si? la compañía, los mensajes bonitos, los detalles. Pero pronto esa fachada comenzó a desmoronarse.
Speaker 1:Andrea, con su intuición aguda, empezó a notar actitudes en Miguel que a ella no le gustaban. Miguel era celoso, quería controlarla y se la pasaba de mal humor sin razón alguna. Hacía comentarios pasivo-agresivos, preguntas que le incomodaban a Andrea, preguntándole con quién hablaba. Y mostraba actitudes posesivas. Al principio Andrea quiso pensar que eran inseguridades pasajeras, que él quizás venía de relaciones difíciles. Pero esa excusa se fue desgastando bastante rápido, porque los celos se convirtieron en acusaciones, la preocupación en vigilancia y el cariño en manipulación.
Speaker 1:Cuando Andrea tomó la decisión de terminar con Miguel, fue bien clara con él. Le dijo que no quería seguir con él porque no era feliz. Fue una decisión de supervivencia. Lo dejó porque él había cruzado todas las líneas posibles. Pero Miguel no aceptó ese no, no lo procesó como una ruptura, sino como una traición. Y ahí fue que comenzó el verdadero infierno.
Speaker 1:Miguel se convirtió en un acosador y un hostigador. Empezó a rondarla por el trabajo, a aparecerse sin avisar, a llamarla constantemente, a enviarle mensajes insistentes rogando por una segunda oportunidad, que se convertía en amenazas cuando Andrea no le respondía. Andrea se lo comentó varias veces a su círculo cercano. Le decía a sus amigas que Miguel no la dejaba en paz, que sentía miedo y que incluso lo había visto merodeando cerca de su casa, que también a veces lo encontraba en la gasolinera cerca de su casa, como si él supiera exactamente a qué hora ella salía y a qué hora ella llegaba. Miguel estaba en todas partes y eso comenzó a afectarla emocionalmente. Vivía en alerta constante. Pero, mi gente, lo más aterrador estaba por venir.
Speaker 1:Andrea descubrió que Miguel, en algún momento durante su relación, había accedido a su celular, ya fuera con su consentimiento inicial o aprovechándose de la confianza. Logró clonar información personal de Andrea. Aprovechándose de la confianza, logró clonar información personal de Andrea Y tenía en su poder fotos y videos íntimos de Andrea, material extremadamente privado, y lo usó Desde cuentas falsas de Facebook. Miguel empezó a extorsionarla. Le enviaba mensajes haciéndose pasar por otras personas, amenazándola con publicar ese contenido si ella no volvía con él.
Speaker 1:Andrea comenzó a recibir mensajes de textos anónimos donde le decían exactamente qué tipo de video tenían, qué parte de su cuerpo se veía, qué iba a pasar si ella no obedecía. Eso es violencia digital, mi gente. Eso es abuso, eso es una crueldad. Andrea, devastada, intentaba seguir con su rutina, pero ya no era la misma. Su ansiedad era evidente. Una de sus amigas declaró que Andrea confesó tener miedo, que se sentía acosada y que no confiaba ni siquiera en sus compañeros de trabajo porque Miguel guardaba las apariencias. Según ella, en el trabajo todos lo querían. Lo veían como un hombre amable. Nadie le creería que esa misma persona era un verdugo detrás de puertas cerradas.
Speaker 1:El colmo fue el 21 de marzo de 2021. Aquel día Andrea estaba vulnerable emocionalmente, estaba agotada y tomó alcohol. Estaba triste y cometió el error de llamar a Miguel. Puede que haya sido por impulso, tal vez por frustración, por querer cerrar ese capítulo definitivamente, pero Miguel terminó en su casa, ella, embriagada, se quedó dormida y cuando despertó, notó algo inquietante. Andrea revisó su teléfono y encontró algo que le erizó la piel. Miguel se había tomado unos selfies junto a ella mientras ella estaba durmiendo.
Speaker 1:Este gesto era más que una invasión. Era una amenaza implícita, como un puedo hacer lo que quiera contigo sin que te des cuenta. Andrea revisó el teléfono de Miguel y encontró aún más evidencias. Ahí estaban todas las fotos y videos íntimos que ella ya le había pedido a él que borrara. Miguel no solo no las había borrado de su teléfono, sino que las conservaba como trofeo, había borrado de su teléfono, sino que las conservaba como trofeo.
Speaker 1:Aquí Andrea ató los cabos y entendió que las amenazas que ella estaba recibiendo desde Facebook y en los mensajes de texto venían de Miguel, que las cuentas falsas eran obra de Miguel y que la extorsión era directa. Y ahí, en ese momento, andrea supo que ella tenía que buscar ayuda. Ya, no era una intuición, era una certeza. Este hombre estaba enfermo. Si no hago algo, me va a hacer daño. Hasta donde Miguel había llegado, supo que tenía que actuar, que si no lo detenía, él iba a seguir y que tal vez, un día no se iba a conformar con solo amenazarla. Por eso fue que, el 21 de marzo de 2021, andrea se armó de valor y fue al tribunal de primera instancia en el pueblo de Caguas Y allí solicitó una orden de protección amparada en la Ley 54 de Prevención e Intervención contra la Violencia Doméstica.
Speaker 1:Antes de entrar en detalles sobre los intentos de Andrea, es importante explicar qué es lo que es la Ley 54 en Puerto Rico. Esta ley, oficialmente conocida como la Ley para la Prevención e Intervención de Violencia contra la Pareja, fue creada en 1989 con el propósito de proteger a las víctimas de maltrato por parte de sus parejas o exparejas. La Ley 54 reconoce que la violencia doméstica no es un asunto privado, sino un problema social que requiere intervención estatal. La ley permite que las víctimas soliciten órdenes de protección para mantener alejado al agresor, establece penalidades para distintas formas de abuso, como abuso físico, emocional, verbal, económico y sexual, verbal, económico y sexual, y crea un marco legal para que la policía, los fiscales y los jueces intervengan de manera inmediata. Además, otorga a los tribunales la facultad de emitir las órdenes de lo que es el ex parte, es decir sin necesidad de que el agresor esté presente, si el juez o la jueza entiende que hay peligro inminente o sea. En teoría es una herramienta poderosa, pero en la práctica su efectividad depende de quiénes la implementan Que jueces, fiscales y policía hagan su trabajo con seriedad y perspectiva de género.
Speaker 1:En el caso de Andrea, lamentablemente, esto no ocurrió. Andrea hizo lo que debía. Y lo que Andrea buscaba era sencillo Ella pedía que Miguel no pudiera acercarse a ella, que no la contactara, que dejara estar rondeándola, que no se apareciera por su casa ni en cada esquina donde ella estuviese. Un papel, sí, pero un papel que podía representar una barrera de seguridad. Una barrera de seguridad. La juez asignada fue Sonia Nieves.
Speaker 1:Andrea le contó todo las fotos robadas íntimas, las amenazas desde las cuentas falsas, el acecho en su trabajo, el miedo constante. Pero aún con todas estas pruebas, en lugar de protegerla de inmediato, la juez citó a ambas partes a una vista posterior, el 31 de marzo. En otras palabras, mi gente vuelve la semana que viene. Y mientras tanto, buena suerte. Andrea salió de ese tribunal sin una garantía, sin protección, sin un documento que le diera un poco de paz. Miguel ni siquiera había sido notificado aún, y Andrea seguía expuesta. Pero no se rindió. Y yo entiendo que un papel no significa que estás seguro, segura que si alguien quiere hacerte daño, lo hace con o sin papel, pero por lo menos este papel le da a entender a la víctima que es escuchada y a la otra persona que si te acercas a ella puedes ir preso. Y eso a veces puede ser suficiente, aunque sabemos que no siempre puede ser suficiente, aunque sabemos que no siempre.
Speaker 1:Al día siguiente, el 26 de marzo, andrea regresó al tribunal. Esta vez decidió ir por la vía penal. Radicó una denuncia criminal por acecho, buscando que se emitiera esta vez una orden de arresto. Esta vista se celebró por videoconferencia esa misma noche, acerca de las 7.50 de la noche, pero esta vez la juez en turno era Ingrid Alvarado Rodríguez Y a esta vista participaron Andrea, el policía Ernesto Sayas Figueroa y también Miguel, que acudió voluntariamente al enterarse de la denuncia.
Speaker 1:Andrea habló durante casi ocho minutos sin parar, con voz firme pero visiblemente cansada, y relató todo. Detalló cómo Miguel la vigilaba, cómo se quedó con una copia de la llave de su auto, cómo entraba a su vida sin permiso. Contó todo lo de las cuentas falsas, los mensajes amenazantes, los intentos de humillarle. Dijo que tenía miedo, que ya no podía vivir tranquila, Hasta le ofreció a la jueza leer en voz alta los mensajes donde le decía Miguel a ella que él publicaría un video íntimo de ella. Pero la jueza no mostró interés, no pidió ver pruebas y no preguntó nada más. Lo que sí hizo fue cuestionar el horario. Preguntó por qué estaban viendo ese caso tan tarde en la noche. Parecía estar más molesta por la hora que por la urgencia del caso Y luego, apenas de 12 minutos, la juez Alvarado sentenció no causa. No encontró causa justa para imponer una orden de arresto contra Miguel. Asimismo, como lo oyen mi gente, aunque la ley 54 de violencia en Puerto Rico está ahí para proteger a las víctimas, ese día a Andrea la dejaron desprotegida.
Speaker 1:Cuando Andrea fue al tribunal en abril de 2021, ella no fue a llorar ni a pedir compasión. Fue a invocar su derecho, una ley que se supone que proteja. ¿qué se hizo para atender con urgencia el maltrato? Una ley que establece que una mujer no necesita ser golpeada para estar en peligro? El acoso, la intimidación, el control, las amenazas todo esto está en la ley. Entonces, ¿de qué sirve una ley si quienes están a cargo de ejecutarla no la entienden o simplemente deciden ignorarla?
Speaker 1:Andrea explicó claramente todo lo que este hombre le hacía y aún así el tribunal mismo, el mismo que debía aplicar esa ley con firmeza, le dio la espalda. No porque la ley no existe, sino porque no la quisieron usar. Andrea literalmente terminó sin la orden que pudo haberle salvado la vida. La juez simplemente desestimó la petición, como si nada, como si ella estuviera exagerando, como si su palabra, su miedo, su evidencia no valieran nada. Y otra vez Andrea se fue con las manos vacías. Pero ahora era peor, porque Miguel ahora había estado presente y había escuchado todo lo que Andrea había dicho sobre él. Ya, no era solo una sospecha. Sabía que ella lo estaba denunciando Y aún así salió por su propio pie libre.
Speaker 1:Andrea apagó esa computadora derrotada y le envió mensaje de voz a su amiga contando lo que pasó. Esta vez su tono era otro. Ya no era el de una mujer indignada, sino el de una mujer resignada. Pero todavía quedaba una tercera oportunidad la vista del 31 de marzo, por la orden de protección. Y a esta vista Andrea fue, pero no continuó con el proceso.
Speaker 1:Tiró la toalla, le dijo al tribunal que no seguiría con la petición. ¿y por qué? Porque ya no creía, no confiaba, porque se sentía sola, porque, como dijo en uno de sus audios, todas las puertas se me cerraron. Andrea lo intentó tres veces y tres veces el sistema le dio la espalda. Pasaron unas semanas y el 27 de abril de 2021, andrea no fue a trabajar, no contestó mensajes y no llamó a su mamá.
Speaker 1:Para alguien tan responsable y tan unida con su familia, eso era rarísimo. Inmediatamente su familia y sus amistades supieron que algo andaba mal. Y aquí comenzó la búsqueda. Se notificó a la policía y se activaron alertas. Su círculo más cercano sabía a quién mirar primero. Mi gente, ya ustedes saben, a Miguel. Andrea había dicho varias veces que temía por su vida, que si algo le pasaba, buscaran a ese hombre.
Speaker 1:Cuando Andrea desapareció, su familia fue la primera en levantar la voz Su madre, olga Esther Costa Rodríguez, y su padre, alfonso Ruiz Pérez, lo dieron todo para buscarla. Su familia empezó a moverse. Comenzaron a hacer llamadas, publicaciones, reportes a las autoridades, a la prensa y la búsqueda comenzó de inmediato, pero con esa sensación amarga de que ya era tarde. Nadie sabía nada, pero todos sabían que algo malo había pasado. En esos días de incertidumbre, cuando todavía no se sabía dónde estaba, ellos no pararon de moverse, tocaron puertas, clamaron por respuestas Y dos días después, en la mañana del 29 de abril, le llegó la peor noticia En un paraje solitario del barrio Guabate, en Calle, un recogedor de latas encontró el cuerpo de una mujer, parcialmente calcinado, a la orilla de la carretera PR-184, en una zona boscosa, entre matorrales de bambú.
Speaker 1:La escena era dantesca. La víctima presentaba signos de violencia como golpes, posibles heridas de alma blanca y un intento bastante evidente de quemarlo con el propósito de borrar posible evidencia. Debido al estado que se encontraba, no se pudo identificar inmediatamente, pero para la familia de Andrea la espera fue corta y devastadora. El 30 de abril el Instituto de Ciencias Forense confirmó lo que todos temían Era Andrea. La habían asesinado y la habían dejado allí tirada, como si su vida no valiera nada. voluntariamente en la comandancia de Guayama, acompañado por un compañero de trabajo para preguntar si el cuerpo hallado le pertenecía a Andrea Y en ese momento, el oficial Córdoba notó que Miguel tenía golpes y arañazos que aparentaban ser recientes en sus manos, sus brazos y su torso, lo cual levantó o reforzó sospechas. Ya, con esta evidencia tangible, las autoridades lo arrestaron allí mismo, en Guayama, y fue trasladado al hospital Menonita de Guayama, donde le tomaron unas radiografías que confirmaron que las lesiones eran recientes.
Speaker 2:Mató solo un mes después de que pidiera ayuda en el tribunal y no se la dieran. Andrea denunció ser víctima de un patrón de acoso y amenazas de parte de su exnovio, pero la jueza no encontró méritos para arrestarlo. Un día antes, otra jueza le había negado una orden de protección. Ahora han surgido audios de la joven que envió a una amiga frustrada con ese proceso. Vamos a escuchar.
Speaker 3:Ya, he hablado tantas veces de eso, le he dicho a tanta gente, a tantos policías en la misma mierda, a tantos fiscales, a tantos jueces que dos que es harta ya.
Speaker 1:Y Miguel Ocasio Santiago fue detenido ese mismo día y no tardó en confesar. admitió que había matado a Andrea y su justificación fue que le quitó la vida porque ella no quería volver con él. Según sus palabras, ellos discutieron en la casa de Andrea. Supuestamente ella cayó al piso y perdió la vida accidentalmente. Él supuestamente entró en pánico, recogió el cuerpo y lo llevó hasta Calley para quemarlo. Obviamente que nadie creyó esta versión. La evidencia forense indicaba otra cosa Trauma severo, fractura de cráneo y signos de agresión violenta. Andrea no murió por una simple caída. Andrea la atacaron y luego intentaron borrar el crimen con fuego. Miguel fue acusado de asesinato en primer grado, de destrucción de evidencias y violaciones a la ley de armas.
Speaker 4:Él indicó que lo motivó. ¿Qué es lo que pasó en ese?
Speaker 5:día. Aparentemente la joven no quería seguir la relación con él. Ese fue el detonante de todo. ¿confesó si hubo participación de alguna otra persona en este proceso. No, no.
Speaker 1:Fue ingresado en prisión preventiva y luego llevado a la cárcel regional de Bayamón en detención preventiva. Al no pagar, al no poder pagar la fianza de 1.1 millones de dólares, y aunque en Puerto Rico las penas por feminicidio pueden alcanzar una cadena perpetua, ya el daño estaba hecho Y el proceso judicial que su familia tanto deseaba nunca llegó a completarse. El 1 de agosto de 2021, miguel, fallado sin vida en su celda. Se había ahorcado una sábana, supuestamente al ser dejado sin supervisión por más de 20 minutos, y esto fue otro fallo institucional. Una persona que se supone que estuviese bajo vigilancia constante la dejan sola. Otro capítulo doloroso en esta historia, porque Miguel nunca fue condenado, nunca escuchó un veredicto y nunca llegó a cumplir una sentencia, y Andrea, andrea ya no estaba. La palabra justicia debería traer consuelo, cierre, paz, pero en el caso de Andrea Ruiz Costas, lo que hubo fue una cadena de silencio, de oídos sordos, de omisiones y puertas cerradas.
Speaker 1:Cómo se puede hablar de justicia cuando el asesino nunca fue juzgado, cuando se llevó a la tumba todos los detalles que la familia tal vez necesitaba oír, cuando la persona que tomó su vida no escuchó la palabra culpable de un tribunal? Para los padres de Andrea, olga y Alfonso, y para su hermana, alexandra, don Miguel, no fue justicia, fue una escapatoria. Y para mí eso fue pura cobardía, algo lo que hace un poco hombre como Miguel Él decidió cuándo irse. Murió en su celda con una sábana, sin vigilancia, sin pagar por lo que hizo, sin dar la cara, sin enfrentar las consecuencias legales de lo que hizo. Y Andrea, ella no tuvo elección, sino que fue silenciada.
Speaker 1:Y las preguntas que no se respondieron, como por qué lo hizo, si planeó el crimen con antelación, qué sintió él cuando Andrea le suplicaba o si estaba arrepentido? pero nada de eso se dijo en corte Y la familia lo dijo públicamente. Su muerte no les trajo consuelo, no les dio respuestas, no les devolvió. A Andrea Alexandra expresó que querían verlos responder ante la sociedad, querían escuchar su condena y verlo cumplirla, porque eso era lo mínimo que Andrea merecía, al menos una sentencia formal, no un sitio en la sombra. Y más, mucho más allá de Miguel, quedaba el sistema, un sistema que Andrea enfrentó con pruebas en la mano y el miedo en el rostro, un sistema que le falló, un sistema que solo reaccionó cuando ya era demasiado tarde. Y esa es la herida más grande, la que no sana, porque cuando una mujer denuncia y no la escuchan, el mensaje que queda es claro y devastador No importa lo que hagas, mi hijita, nadie te va a proteger Y por eso lo que vino después no solo fue indignación, sino que fue furia colectiva. Pues, no solo fue indignación, sino que fue furia colectiva. El asesinato de Andrea no pasó desapercibido, sino que fue la gota que derramó el vaso, porque Puerto Rico llevaba años viviendo una crisis silenciosa de violencia de género. Pero la historia de Andrea, junto a la de Keishla Rodríguez Ordiz, asesinada en la misma semana por el boxeador Félix Verdejo, encendió una llama que ya no se podía apagar.
Speaker 1:El 2 de mayo de 2021, cientos de personas salieron a las calles, se congregaron en el Puente Teodoro Moscoso en San Juan en un acto de duelo y protesta. Juan, en un acto de duelo y protesta. Se escuchaban consignas como ni una menos, ni una más O el estado falló. Andrea nos están matando. Se levantaron con carteles, pancartas, rostros con lágrimas y rabia. Era un duelo colectivo, una catarsis nacional. Lo que más caló en el corazón del pueblo fue que Andrea lo hizo todo bien, y sé que lo sigo repitiendo. Pero ella pidió ayuda tres veces, mostró evidencia, narró su miedo y aún así murió sola y sin protección. Eso llora ante los ojos de Dios. Mi gente antes no entendían del todo la lucha feminista. Se sintieran tocadas Porque Andrea pudo ser cualquier hermana, cualquier hija, cualquier amiga.
Speaker 6:Por encima de preocupaciones sobre confidencialidad. Por qué? Porque lo que motiva a las víctimas a buscar ayuda es liberarse de su agresor y punto. El mensaje que se pudo haber enviado por la ruta de la transparencia debió haber sido a esos oídos que van a escuchar sus ruegos, y no se hizo. Es decir, la confidencialidad para todas las futuras víctimas, que estén vivas y que la deseen invocar, siempre está disponible y garantizada. Porque eso no cambió. Si algo reveló este caso, es que esos oídos deben ser atentos, empáticos y tener un mínimo grado de incisividad. Estoy seguro que las futuras víctimas de violencia de género favorecerían la publicación de los audios de Andrea en favor de la transparencia, nada más por el mensaje que eso enviaría a los jueces que en el futuro escucharan sus relatos.
Speaker 4:Ellos tuvieron la oportunidad de proteger a Andrea y no lo hicieron. ¿ahora quién protegen? Contéstense la pregunta ¿A quién se protegen ellos mismos? Se autoprotegen?
Speaker 7:Que sean más empáticas que sean más misericordiosos, porque uno no está allí porque quiere, sino porque necesita.
Speaker 1:Y no porque la traten ahora como su. En redes sociales se viralizó un audio Y era la voz de Andrea, enviado un mensaje a una amiga diciendo estoy bien decepcionada que sea lo que Dios quiera. Escuchar su voz humana resignada fue como un puño para el pecho de todos en el país. Ya, no era solo una víctima más, era una mujer real que pidió ayuda y la ignoraron.
Speaker 2:Ahora han surgido audios de la joven que envió a una amiga frustrada con ese proceso.
Speaker 3:Vamos a escuchar joven que envió a una amiga frustrada con ese proceso. Vamos a escuchar.
Speaker 1:Andrea Ruiz Costas ya no está. Ya no puede abrazar a su familia, no puede regresar a su trabajo. No pudo ver caer al hombre que la destruyó, pero su historia sí provocó un terremoto en Puerto Rico. La indignación cruzó fronteras. Artistas, influencers, figuras públicas se pronunciaron. Andrea se convirtió en un símbolo. Se pintaron murales, se organizaron vigilias, se alzaron pancartas con su rostro. El país, dolido y furioso, empezó a hablar más en serio sobre la violencia de género. La muerte de Andrea fue tristemente un catalizador. Desde el momento en que supieron la verdad, la familia de Andrea, su mamá Olga, su hermana, decidió que no se iban a quedar callados. El dolor los quebró, pero no los inmovilizó. Ellos sabían que no podían traerla de vuelta, pero sí podían luchar para que nadie más tuviera que pasar por el mismo infierno que su hija pasó.
Speaker 1:En medio del luto, agradecieron al pueblo por el apoyo masivo, pero también levantaron la voz. Querían respuestas, querían justicia y, sobre todo, querían transparencia. Y fue así como se unieron a organizaciones de periodistas y activistas para solicitar al Tribunal Supremo de Puerto Rico que se hicieran públicasídos cómo fue tratada Andrea por las juezas, que no la protegieron. Pero el Supremo dijo que no, negó la petición, amparándose en la confidencialidad de los procesos de la Ley 54. La ironía Andrea ya no estaba viva. Para ser protegida de su familia, las únicas personas con derecho real a decidir sobre su voz, pedía justamente lo contrario. Que se escuchara que se supiera todo. Aún así, la familia no se detuvo. Se manifestaron frente al Tribunal Supremo con pancartas y retratos de Andrea. Exigieron cambios, exigieron responsabilidad.
Speaker 7:Siete y cincuenta de la noche. Se llama el asunto. Datos de Andrea. Exigieron cambios, exigieron responsabilidad, bajo el 54 y bajo el número de creencia 2021-06-013 04309 de la edad de la conservación del tribunal, como proyecto de denuncia formado por el pueblo de Puerto Rico en contra de don Miguel Ocasio Santiago. Usted, caballero tiene derecho a permanecer callado. Todo lo que diga puede ser autorizado en su contra, tiene derecho a estar asistido por un ab callado Todo lo que diga puede ser autorizado.
Speaker 3:En su contra, tiene derecho a estar asistido por un abogado ¿Quién acompaña?
Speaker 7:¿Cómo va Bien? Como le mencioné, hay un proyecto de denuncia en su contra. Igual Pese a sobre unos hechos El día 24 de marzo. Agente, no Fue el miércoles, porque hoy es viernes.
Speaker 5:Sí, El mejor avión.
Speaker 8:Esto fue a solicitar una orden de protección que les dio a Daniel y ya estaban en este cubo, en este campo, solicitando una orden de protección. ¿qué es?
Speaker 7:la orden de protección.
Speaker 5:No le entregaron la orden de protección, pero sí se le dio una cita para que apareciera en una fecha en el PC ¿Qué pasó con el caso que no se radicó? Conozco la dama. Vino en el día de hoy a contarme los bichos y yo puse tengo la fiscalía y me notificaron para radicar el caso ¿y por qué lo radicaron a esta hora en turno?
Speaker 5:porque la dama llegó como a las tres y media de la tarde, que se fue a tres de la tarde, como a las tres y media, y la fiscalía la va a consultar y ¿Qué pasa?
Speaker 7:Caballero. En su contra existe una denuncia por que se diga que, allá para el día 24 de marzo al presente, es Los cabos de Puerto Rico, que formó parte de la jurisdicción de este tribunal de manera ilegal, voluntaria e intencional. Maliciosa. Criminal a propósito y con conocimiento en la violencia psicológica en contra de la señora Andrea Ruiz Costas, personal con quien se obtuvo una relación consensual por ocho meses, no procurando hijos, se ha parado hace dos semanas con causarle y con la efectividad de daño emocional Consistente. En múltiples ocasiones ha maltratado emocionalmente a esta dama mediante acoso y persecución en su trabajo, en residencia. En adición, tomó el celular de la víctima, fotos íntimas de la galería, para luego amenazar con publicar fotos y videos de contenido sexual de la víctima, sintiéndose la referida víctima emocionalmente afectada. Pero andó en el tipo de 3.1 ante la ley 54. Y de Marta en su mano de referencia. ¿cómo se va a decir Ustedes nos revieron? ¿Cómo se va a decir la verdad de lo que se les preguntó?
Speaker 4:Sí, por supuesto.
Speaker 7:Fíjense Ahora las preguntas con la dama. Quiero preguntarle, gente, si en algún momento está recto el caballero o usted lo citó por teléfono para que llegara el caballero.
Speaker 5:Lo citó por teléfono.
Speaker 4:No, no, no, con esa letra de la catedral. Ellos salían a 8 y todos los días estaban en la misma bomba, viviendo. Cuando nos trastentaron, y yo había comenzado a salir, yo la había visto en esa bomba. Pues, pasé esos denaditos por altos y en diciembre comenzaron una relación de pareja con el caballero. Entonces este, combinamos la relación por un motivo que el trabajador me dejó de testear me dejó llamar que quería volver conmigo.
Speaker 4:Yo le dije está que no este en el trabajo por la noche cuando sale. Seguía para un momento a hacer una ley en un punto de acción en el morne.
Speaker 4:Me dice que hay que traer a mi amigo hubo un tiempo que porque se quedó con una llave mía que no me la tenía que entregar y en daño estaba en mis turnos, afilada a la hermana de mi guagua y no personalmente, decirme que mi guagua estaba sonando cuando yo salí a parar. La caminaba conmigo con el guagua cuando yo decía que, por favor, sale a la habitación, no te voy a dar nada para comer. Hubo una noche en mi cuarto la semana pasada que yo salí con una amiga y este este. Que ella más me venga por teléfono porque no deja de llamarla de parar en su trabajo tampoco tras no estar en el mismo lugar se nos deja de acosar de llamarla, pues a mí no me ha quedado el kiosco.
Speaker 4:Sigo haciendo lo mismo y para no llevarlo otro día a mi casa. Mi vecino me dice Andrés, como lo puedo guardar? no le ha sonado y me estuvo claro porque si sonan, no se sonó aquí los años de pandemia, ni la que fue pandemia, ni nada. Y yo le digo ¿por cuánto tiempo sonó? no, porque si tú no harás esas cosas, las suenas hasta casi y la botas a batería no a los 3 o 4 minutos debo de sonar.
Speaker 4:No, no te fuiste a las 4 minutos y con los 3 o 4 minutos debo de sonar este. Bueno, quizás no te voy. Teléfono de mi amiga. Pero hoy entonces, cuando yo sé que no tiene la llave, porque no me la quiere enterar, voy a cambiar mis centajuras y mis papers a reclamarlo, porque en verdad son todos peligros. El señor del lugar me dice pántate de la jai de tu guagua.
Speaker 4:Yo digo con nada. Te tiraba mensaje a mí y me dice pero este, tu dice pues tú ya ves en tu agua, cuando me disfrazó la llave estaba en el coctel debajo de la coca. Cuando me disfrazó la llave en el fondo de mi agua, me disfrazó, la llave no estaba. Y entonces por esa llave estaba otra llave y yo tengo otro móvil mío que yo tengo en Fonse.
Speaker 3:Si estaba en la llave y él me dice Porque cuando el quiso viene dentro.
Speaker 4:Tú no puedes separar el agua. Quizás no sea antes, quizás no sea el año anterior. La noche anterior yo estaba en casa de padre que me decía no me dice eso, mi casa, como me decía la madre, mi casa, como me decía la madre, me decía la madre, más bajito, más bajito, más bajito, y estaba haciendo eso. Yo resulto no hacerlo.
Speaker 4:Yo no me voy a contar la verdad en el celular, porque en varias ocasiones ellos dejaban pasar cuando eran a buscar a aquellos que recibían por el lugar en donde yo estaba. Si yo salía con amistades, llegaba a mi casa los dos minutos que me dejaban estar y me tocaba la ventana. Pues ya estaba cerca de mi casa viendo que me habían traído a esa zona para entonces llegar. Pues entonces esa noche el todo me había puesto de llave. Pero si tú quieres yo te la pago. Yo le dije no, no me interesa. ¿sabes por qué? porque tú me estás diciendo eso? porque cuando tú sabes que ya yo tengo la llave porque tú la pusiste ahí en mi Google, por eso después me vas a mandar, te está ofreciendo pagarme la llave y decirme que no la tienes, porque ya tú sabes que yo la tengo, porque tú la pusiste y que le han enseñado unos mensajes de mensajería en el Facebook de su parte también. Toda cuenta falsa que le están mandando unos mensajes a él.
Speaker 4:No sé si yo se los puedo llegar a leer los cuales amenazan por publicar una fotomía y yo no he visto un video más o menos y las únicas personas que me vi en esta vida no me dio hotel y me tomaron un video masculino, fue Michelle, porque teníamos una relación fuerte.
Speaker 4:Ya, yo confiaba, era casi un año, era bastante saludable y bueno, dejé que eso pasara. El video es de él. Si alguno de todos esos videos me lo iba a subir, no sé qué es el. por qué más nadie tiene ese video, para no le digo a él que por favor, para no le digo a él que por favor, porque todas las fotos y videos sexuales que tiene mío se negó a mí.
Speaker 4:No, le dije por qué no. Entonces, en las fotos que le mandaba a personas de cuenta falsa aparecen dos fotos que me mandó mi ex pareja antes que él. La fecha dice 14 de marzo, pero eso significa que a mí me llega la foto a mi teléfono, pero ya lo tengo. Volví a hacerlo para contarle. Me llega la foto a mi teléfono, pero ya lo tengo. Se lo pregunté a mí en que me mandaron la fecha de la foto, de cuando la tenía y que hice en 2019. En la fotografía se ven distorsionadas, como cuando lo pongo en celular y tomo la foto desde otra pantalla y otro celular, o cuando lo tomo en una pantalla de una computadora y me sale distorsionada. Esa es la foto. Alguien la tuvo. Le dio un screenshot, le dio un phone call y le diga este le digo a él que le tome el screenshot de esas conversaciones y que me lo mande, porque yo averigué quién era la persona.
Speaker 4:Bueno, él lo hizo en esas conversaciones de mercado que hay un error, que son dos personas hablando, pero es que él creó una cuenta falsa. Estaba poniéndose con el mismo, saliendo una cuenta y entrando otra. Porque hay unos errores grandes? porque usted sabe que son colores. Tú sabes quién está hablando, es el cuadro que hace con una persona, es el cuadro violente de otra, pues el cuadro blanco. Todo esto, las conversaciones. Hay personas que supuestamente le manda las cosas y él comete ese error al cambiar las cuentas, que escriben las partes donde le toca a él escribir Y él no se le acuerda de eso. Y ahí fue lo muy bueno, doctora, entonces que todos esos mensajes y todas esas amenazas entonces son él. ¿cómo no podían estar otras dos fotos? Después de habernos dejado mucho tiempo siguiendo mis juegos, yo dije bueno de emborracharme.
Speaker 3:Lo acepto, lo admito, lo llamo lo digo que no quiero ver él llega a mi casa.
Speaker 4:Yo, yo no contestaba muy borracha cuando estoy viendo el celular del panamense, y eso pensaba que hubo una foto de él posando al lado mío esa noche. Yo digo tú tomas eso momento para mandarse a alguien. Cuando estoy entonces verificando el celular, veo todos los vídeos de las fotos sexuales que todavía tiene conmigo. Le dije a la porra no la suba. Y le dije ¿qué esas fotos? también, tú cogiste mi celular pegado, después me la no iba a abrir, te amigas, porque mi celular no tiene código, y le tomaste fotos, no todas mis fotos de mi celular. Hay muchas fotos privadas. ¿ya están bien ahí La, ahí la ropa íntima o lo que sea¿. Qué más tienes? si tienes esas dos fotos que me mando? Y esas dos fotos son de una fecha en que a mí me llegaron, y todo eso sale distorsionado en el número, pero yo lo tengo.
Speaker 4:¿qué es la mensajería? Bueno, comentó el LeRoy, cuando me impone cuentas, hablar en la cuenta que era de la otra persona, pero como si estaba hablando él, siendo él, no la otra persona. Yo no puedo subir todas esas cosas. Que específicamente dijo el video? Pero la única persona que me pidió un video es. Le dije cuando yo salgo de trabajar y después me espera, afuera y nada lo de que sé qué pasa por mi casa. Tengo un vecino que me ha dicho que no ha visto pasar incluso la noche y que él pasó de la llama y me dijo leo bien, ¿estás rodeado Muchos grados? están estacionados afuera porque mi vecino sabe fumar Y yo me hizo caso de un juicio, trató de fuertes incluso, pero todavía no tiene más pete. Y yo, en buen edificio, no, pues suponía que él no lo use y yo, visto el caso de Farge, entonces, si no se dio cuenta no fue el sitio del orientacionado donde me encargaron de irme a mi casa que el traslado tenía malvete, no sé¿ Se lo acuerdan, caro señor. Entonces eso sería todo, agente. ¿qué les voy a decir?
Speaker 8:No, señoría, yo lo voy a expresar, todo lo necesario. ¿sabe tu libro?
Speaker 6:No, señoría, yo lo tengo en mi bolso todo lo necesario. Entiendo.
Speaker 7:Mi doctor. Eso sería todo por mi parte. Que me digan buenas noches.
Speaker 1:Alexandra, su hermana, se convirtió en la voz visible del reclamo. Participó en foros, en entrevistas y protestas. Con una mezcla de dolor y dignidad repetía lo mismo Andrea hizo todo bien. ¿qué más tenía que hacer para ser protegida? Alexandra dijo algo que se quedó grabado Y fue no fue mi hermana quien falló, Fue el sistema. También cuestionó por qué ninguna agencia estatal se había acercado formalmente a la familia para reconocer las fallas, para pedirles perdón, para presentar un plan de acción. Nadie, ni un solo funcionario público. Eso para ellos fue un segundo abandono. Aún así, ellos no se pararon para nada. Llevaron su reclamo incluso hasta instancias federales. Querían que se reconociera el derecho del pueblo a saber cómo actúan los jueces en casos de violencia de género. Y aunque no lo lograron, que se publicaran estas grabaciones? dejaron sembrada la conversación Y mientras tanto, siguieron apoyando iniciativas de educación, reformas legales, campañas de concienciación.
Speaker 1:Tras la muerte de Andrea, el sistema judicial y gubernamental de Puerto Rico no tuvo más remedio que reaccionar. La presión pública era demasiado fuerte, las críticas eran contundentes y las preguntas se repetían en todos los medios ¿Cómo es posible que una mujer que lo hizo todo correctamente terminara asesinada? ¿Quién falló y qué se va a hacer para que esto no vuelva a pasar. La jueza Ingrid Alvarado Rodríguez, quien desestimó la solicitud de Andrea de una orden de protección, fue removida de la rama judicial. También se investigaron los procedimientos llevados a cabo por las otras juezas involucradas en las vistas previas. Aunque la información completa no fue revelada al público, sí se supo que el Tribunal Supremo de Puerto Rico ordenó una evaluación interna de cómo se estaban manejando los casos bajo la Ley 54. Manejando los casos bajo la ley 54.
Speaker 1:En respuesta al escándalo, el gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, declaró un estado de emergencia por violencia de género en Puerto Rico el 25 de enero de 2021. Aunque esta declaración se hizo antes del asesinato de Andrea, fue su caso, junto al de Keishla, el que provocó que se tomaran acciones más concretas. Se creó el Comité PARE, que significa Prevención, Apoyo, Rescate y Educación, para coordinar esfuerzos entre agencias gubernamentales, ONGs y entidades privadas para combatir la violencia de género. También se asignaron más recursos a las salas especializadas de violencia. Se ordenó mayor capacitación a jueces y juezas en perspectiva de género y se impulsaron campañas educativas para sensibilizar a la población. El sistema judicial se vio obligado a revisar sus protocolos.
Speaker 1:Esta era la historia de muchas mujeres invisibles. Entonces, presidenta del Tribunal Supremo Maite Oronos Rodríguez, emitió un comunicado diciendo que el caso sería atendido con la urgencia y seriedad que se merecía. Pero seamos realistas esa urgencia no vino sola. Vino empujada por la presión social, por todas esas marchas, por los medios y por las voces que no se callaron. Se discutió incluso una posible enmienda a la Ley 54 para asegurar que los procesos fueran más transparentes y eficaces.
Speaker 1:Sin embargo, muchas organizaciones feministas denunciaron que esos cambios eran tardíos y, en muchos casos, cosméticos. Decían no necesitamos más comités, necesitamos voluntad real de proteger vidas, porque, mientras se hablaba de reformas, las mujeres siguen siendo asesinadas. A nivel legislativo, se propusieron medidas para dar mayor peso a las declaraciones de víctimas, para facilitar órdenes de protección y sancionar con más rigor a quienes incumplieran condiciones impuestas por la Corte. Algunas fueron aprobadas y otras quedaron en el limbo burocrático. Pero sobre todo quedó una lección amarga Ningún cambio vale si no hay empatía de los jueces, si los fiscales no son sensibles y si los policías no hacen su trabajo con diligencia, porque las leyes pueden existir, pero si quienes las aplican no escuchan, no observan y no actúan, el sistema seguirá fallando.
Speaker 1:Y mientras tanto, la pregunta que muchos aún se hacen es ¿realmente ha cambiado algo desde la muerte de Andrea? La historia de Andrea Ruiz Costas no es solo una tragedia, mi gente. Es una advertencia, Es una alarma encendida que no podemos ignorar. Nos muestra con crudeza desgarradora lo que ocurre cuando un sistema judicial que debería proteger se convierte en cómplice por omisión violó, denunció, llevó evidencias, rogó por protección y aún así fue silenciada¿.
Speaker 1:Cuántas más tendrán que morir para que la justicia escucha con atención real, Para que las instituciones actúen antes del crimen y no solo después? ¿De qué sirve cambiar el sistema después que una mujer fue asesinada por la culpa de ese mismo sistema? Este caso nos obliga a cuestionar muchas cosas. Está verdaderamente capacitado nuestro sistema para manejar casos de violencia de género? Se está aplicando la ley 54 con la seriedad que se requiere? Se está educando al personal judicial con la perspectiva de género? Se están tomando en serio el miedo de las víctimas? Pero más allá del análisis institucional, hay una dimensión humana que no podemos perder de vista.
Speaker 1:Andrea era hija, era hermana, era amiga, tenía sueños, metas, una vida entera por delante. No era un expediente, no era una cifra más en las estadísticas. Era una mujer real que confió en un sistema que la traicionó Y por eso no podemos dejar que su historia se olvide, porque cuando olvidamos, repetimos, Cuando silenciamos, perpetuamos Y cuando nos quedamos de brazos cruzados. Somos parte del problema. Que esta historia sirva para incomodar, para sacudir y para movilizar. Que se hable de Andrea en las escuelas, en los tribunales, en las casas, que se nombre, que no se oculte, porque sólo así su muerte puede transformarse en algo más que dolor, en un motor de cambio.
Speaker 1:Andrea murió con miedo, murió ignorada, murió en un país donde una mujer puede llevar pruebas al tribunal y aún así, salir sin justicia. Y si hoy conocemos su historia, no es gracias al sistema, es gracias a su voz, a las grabaciones que dejó, a la valentía de su familia, al coraje de un país que dijo basta. Y ahora yo te pregunto, a ti que estás viendo esto ¿Cuántas Andreas más tienen que morir para que el sistema funcione? ¿Cuántas veces más vamos a leer titulares de mujeres asesinadas después de haber pedido ayuda? ¿Hasta cuándo vamos a aceptar que esto es algo normal? que te vayas triste es para que no te vayas igual, porque Andrea ya no puede hablar, pero tú sí. Ya han pasado más de cuatro años de la muerte de Andrea y sí, se hicieron marchas, hubo titulares, cambiaron protocolo, las redes ardieron por semanas.
Speaker 1:Pero hoy, con toda honestidad, hay que preguntarlo de frente ¿Por qué eso pasa? Porque la rabia dura poco, la gente vuelve a sus rutinas, los medios se mueven al próximo escándalo, las instituciones respiran tranquilas y otra mujer desaparece y otra aparece muerta. Y decimos otra vez cómo es posible? Andrea no debería ser un hombre que recordamos solo en el aniversario de su muerte. Andrea es una advertencia viva, una historia que nos dice lo que pasa cuando el sistema nos ignora, cuando el machismo mata y cuando la burocracia es más fuerte que el miedo de una mujer. La memoria es frágil, pero el dolor no debería tener fecha de expiración. Y si tú llegaste aquí viendo este video, escuchando esta historia, no permitas que se olvide, Porque si el pueblo se olvida de Andrea, estamos condenando a la próxima a morir. Y si su historia te tocó, compártela, Haz ruido, exige, porque si callamos, ellas mueren en vano. Y miren esto lo tengo que decir, porque hay que dejar de callarlo. Mujeres, abran los ojos.
Speaker 1:Este tipo, Miguel Ocasio, no era ningún galán, No era un hombre exitoso, no era un tipo con visión ni con metas. Y cuando uno lo ve en una foto, no se pregunte cómo es que estaba soltero con 40 años. Si era tan bueno como él se pintaba, Pues claro que no lo era. Entrevisten a la ex porque algo tiene que haber dejado atrás porque él tenía historial con otras parejas Y en entrevistas algunas personas cercanas al caso mencionaron que ella había mostrado patrones de control y de violencia en otras relaciones.
Speaker 1:Y yo no estoy diciendo que todas tenemos que salir corriendo porque un hombre esté soltero a los 40 años. Pero sí estoy diciendo es que no se dejen embaucar con frases bonitas, con promesas vacías y con detallitos que solo duran los primeros tres meses. Tense tiempo, obsérvelo, miren cómo reacciona cuando le dices que no, qué tan rápido se enoja, qué tan seguido te quiere chequear el celular en las redes o cuestas con quién andas, Porque sí, hay hombres que matan después de una semana de conocerlas y hay otros que lo hacen después de 15 años de matrimonio. Y eso es lo más fuerte que no siempre hay señales claras, Que no siempre el peligro se ve en la primera cita, pero cuando las señales están, hay que escucharlas. Y si ves que un hombre no tiene rumbo, que te controla, que te desanima, que no aporta nada a tu paz, salte de ahí, porque eso no es amor, eso es una trampa. Y si tú, que me estás escuchando, conoces a alguien en peligro, no mires hacia el otro lado, no minimices, no dudes.
Speaker 1:Cree, acompaña, apoya, porque la diferencia entre la vida y la muerte muchas veces está en quien escucha y en quien decide actuar. Y si tú eres esa persona que está sufriendo en silencio, con miedo, con el alma rota, no estás sola. Tu vida vale, tu voz importa y mereces vivir sin miedo. Y he visto últimamente mi gente que la cosa está tan mala. tantas mujeres están siendo. Y he visto últimamente mi gente que la cosa está tan mala, Tantas mujeres están siendo desvividas por sus parejas. ¿qué es lo que está pasando? Y esta mi gente fue la triste historia de Andrea Ruiz Costas. Y lamento decirles, mi gente, que la canción Andrea de Bad Bunny no fue escrita por Andrea Ruiz Costas, Fue por otra Andrea ¿Ese tema fue inspirado en Andrea Ruiz?
Speaker 8:No, no, ok, fue por otra.
Speaker 5:Andrea Este. Para los que no saben, déjame brindar un poquito de contexto. Hubo un caso El año pasado De violencia doméstica Que cobró un montón de prensa Porque fue una tragedia De esta chica, andrea Ruiz Creo que es su apellido Que buscó protección En el tribunal Y El sistema no le proveyó protección Y terminó siendo asesinada. Una tragedia, hija de puta.
Speaker 8:Yo en verdad en parte me gusta la idea de que la gente con las canciones las reinterpreten.
Speaker 5:Eso está cool.
Speaker 8:Y le dé su sentido y le dé. Pero a veces es un poquito peligroso la manera que lo hacen con tanta seguridad, porque si tú escuchas la canción, trata de una persona que afortunadamente está viva todavía, como que la Andrea de la canción está viva y con ganas de crecer, de ser libre, de soñar, de que la respeten, de que la comprendan. Para el mismo tiempo, está cool que la gente le dé su sentido y le dé su significado de la manera que ellos piensen.
Speaker 1:Gracias, daniel, por pedirme que trajera la historia de Andrea y gracias a todos por acompañarme durante este episodio. Hagan bien, sin mirar a quién. Nos vemos en el próximo video. Delitos de sangre. Bye.