
Delitos de Sangre
Magaly les tráe las historias más conmovedoras de crímenes de la vida real. Aquí todos somos una familia, y juntos aprénderemos a protegernos y observar señales de peligro y a manternernos fuera de él. Estare hablando de historias que han ocurrido alredor del mundo, siempre guardando mucho respeto a las víctimas.
https://podcasts.apple.com/us/podcast/amigas-en-sangre/id1713797191
Canal de YOUTUBE VIDEOS: UCmq6p98vXM-7YeZ8w-kRoHQ
Delitos de Sangre
Emily Pike: lo que no te han contado sobre su brutal asesinato
El caso de Emily Pike atraviesa el corazón de una de las crisis más ignoradas en Estados Unidos: la epidemia silenciosa de mujeres y niñas indígenas desaparecidas y asesinadas. Con apenas 14 años, Emily soñaba con ser veterinaria y amaba el arte, los animales y todo lo que brillaba. Formaba parte de lo que ella y sus primas llamaban cariñosamente "el trío", tres adolescentes Apache unidas por lazos inquebrabables de familia y amistad.
Cuando Emily desapareció de un hogar grupal en Mesa, Arizona, el 27 de enero de 2024, se convirtió en una estadística más en un estado que ocupa el tercer lugar nacional por desapariciones de mujeres indígenas. Lo que siguió fue una cadena de negligencias institucionales devastadoras: nadie notificó a su familia durante casi una semana, no se emitieron alertas de emergencia, y su caso fue tratado como una simple "fuga" a pesar de que ya se había escapado cinco veces antes del mismo centro.
Dos semanas después, el hallazgo de sus restos desmembrados cerca de la Reserva San Carlos Apache donde creció sacudió a la comunidad y expuso las fallas sistémicas que permiten que estas tragedias sigan ocurriendo. Los testimonios de otras jóvenes revelan que el hogar grupal Sacred Journey, lejos de ser un refugio, era para muchas un lugar de maltrato y negligencia del que varias intentaban escapar desesperadamente. "Lo que se suponía era para mi protección fue peor que lo que se suponía que me estaban protegiendo," confesó una de las compañeras de Emily.
Este caso ha catalizado un movimiento por la justicia que ya está generando cambios legislativos. El proyecto de ley HB 2281, que crearía un sistema de alerta específico para personas indígenas desaparecidas, fue aprobado unánimemente en la Cámara de Representantes de Arizona gracias a la visibilidad que alcanzó la historia de Emily.
Si te ha conmovido esta historia, compártela. La justicia para Emily y para todas las mujeres indígenas desaparecidas y asesinadas no llegará en silencio. Necesitamos alzar nuestras voces y exigir cambios reales en un sistema que ha fallado sistemáticamente a quienes más debería proteger.
Envíe su historia :amigasensangre@gmail.com
Suscríbanse!
Dele 5 Estrellas!
Gracias por apoyarnos!
Cuando un adolescente desaparece, lo mínimo que debería pasar es que la sociedad entera se detenga a buscarla. Pero cuando ese adolescente es indígena, a veces ni las alarmas suenan. Indígena, a veces, ni las alarmas suenan. Emily Pike tenía solo 14 años cuando salió de un hogar grupal en Arizona y nunca regresó. Dos semanas después, lo que encontraron fue algo que nadie, ni su madre, ni su comunidad, jamás podrá olvidar. Más podrá olvidar. Hola, mi gente, bienvenidos a su canal. Delitos de Sangre. Yo soy Magali. Gracias por regalarme un poco de su tiempo hoy. Como siempre, me tomo unos segundos para invitarlos a que se suscriban al canal, me dejen un like o un comentario para que este video llegue a donde más personas Y mi gente. Lo que les voy a contar hoy es fuerte, y no solo porque le pasó a Emily, sino porque su historia representa algo que lleva ocurriendo por generaciones en comunidades indígenas de los Estados Unidos Y tristemente sigue pasando frente a nuestros ojos. Y hoy quiero hablar por Emily, pero también por todas las niñas y mujeres indígenas que siguen esperando justicia. Y ahí mismo es donde entra Emily Pike haberse acabado así, pero en febrero de este año su nombre se sumó a la dolorosa lista de mujeres y niñas indígenas desaparecidas o asesinadas cuando su cuerpo fue encontrado sin vida cerca de Globe, arizona, en circunstancias tan crueles que cuesta imaginar que alguien pudiera hacerle eso a una niña a una niña. Arizona se encuentra en el tercer lugar a nivel nacional por el número de mujeres indígenas desaparecidas y asesinadas, y el CDC ha identificado que el homicidio es una de las causas principales de muerte entre las mujeres indígenas americanas y nativas de Alaska. Pero antes de hablar de todo eso, quiero que conozcan a Emily, porque ella era mucho más que un nombre en una noticia. Así que vamos a conocer a Emily.
Speaker 1:Emily Carla Pike nació el 16 de mayo de 2010. Era la hija de Stephanie Dole, a quien todos conocen como Steph, y Jensen Pike. Creció en la Reserva San Carlos Apache, un territorio enorme que abarca más de un millón y medio de acres de desierto y bosque en el sureste de Arizona, donde ella vivía con sus hermanos Jasper, destiny, thierry y Josiah. Emily era una niña dulce, amorosa, callada, un poco tímida. Amaba el arte, los animales, el color rosado, todo lo que brillaba, y soñaba en convertirse algún día en veterinaria. Se llevaba súper bien con su familia, especialmente con dos de sus primas de su misma edad, jaden y Taria. Ellas las tres se hacían llamar el trío y vivían pegadas juntas todo el tiempo, escuchando música K-pop, inventando bailes, riéndose, jugando Roblox, haciendo planes, haciendo recuerdos, planeando su futuro.
Speaker 1:Su madre, stephanie Doles, que siempre ha hablado con orgullo del espíritu fuerte de Emily, recuerda que que, desde pequeñita, emily tenía una risa contagiosa, que era dulce pero también testaruda, como si su alma supiera que en este mundo iba a necesitar defenderse. Dice que le gustaba mucho dibujar, correr al aire libre y siempre estaba cuidando de otros niños más pequeños, incluso cuando era ella que a veces necesitaba que la cuidaran. Pero la infancia de Emily no fue fácil. Desde el inicio, su vida estuvo marcada por los retos que tantas niñas indígenas enfrentan en este país Pobreza, marginación, racismo Y un sistema que parece estar diseñado para fallarles. Su familia pasó por momentos muy duros, como tantas otras dentro de las comunidades indígenas. Problemas de vivienda, dificultades económicas y la constante falta de acceso a servicios de salud mental y apoyo social comenzaron a ser mella. En algún momento, por razones que no se han hecho públicas, emily terminó siendo colocada en un hogar grupal, uno de esos lugares que en teoría existen para proteger a niñas en riesgo, pero que muchas veces terminan siendo trampas de abandono institucional. Y como muchas familias en contextos difíciles, la suya también tenía sus luchas y dilemas.
Speaker 1:El papá de Emily Jensen siempre estuvo entrando y saliendo de prisión durante años y en este momento, ahora mismo, sigue cumpliendo una condena por daños criminales. Su mamá, steph, ha lidiado con problemas de adicción, pero en diciembre de 2024, ella compartió públicamente que estaba sobria y que estaba trabajando para recuperar a su familia. Y, de hecho, los hijos de Steph estaban viviendo con su abuela Frida y la familia la animaba a que consiguiera trabajo y se estableciera para que sus hijos regresaran a vivir con ella, y todo indicaba que estaba dando pasos firmes hacia un nuevo comienzo junto a su familia y para recuperar a sus hijos. Pero, claro, todo este contexto, como la separación, la inestabilidad, la lucha de sus padres, afectaron emocionalmente a Emily, que ya empezaba a mostrar señales de crisis En algún momento, porque acuérdate que este caso es bien reciente.
Speaker 1:Los detalles sobre Emily, su caso, su familia, todo lo que la rodeaba todavía siguen llegando poco a poco, pero los servicios sociales de la tribu intervinieron y tomaron la decisión de enviar a Emily a un hogar grupal, lo cual es una residencia para menores bajo la tutela del estado. Aunque Emily no estaba bajo la tutela del estado, la enviaron a Mesa, arizona, más de 160 kilómetros de su comunidad y de su familia, porque allí ellos le podrían ofrecer más recursos y apoyos que lo que estaban disponibles dentro de las reservas Y, de todas maneras, en los programas de las reservas no había cupo para ella, para su familia, especialmente para su mamá. No era fácil tenerla lejos, pero confiaba en que el sistema de protección infantil estaba ahí para cuidarla, en que el sistema de protección infantil estaba ahí para cuidarla y es por eso que, cuando dejaron de saber de ella, nunca imaginaron lo que realmente había pasado. Este lugar grupal, el Group Home, se llama Sacred Journey Inc y es una organización que tiene varias casas en la zona de mesa y que recibe a niñas entre 7 y 17 años. En su página de internet dicen que buscan romper el ciclo de abuso intergeneracional, que ofrece un ambiente terapéutico seguro con enfoque cultural y emocional, o sea en papel. Suena ideal y perfecto, pero ya veremos que las cosas no siempre fueron así.
Speaker 1:Durante su estadía más reciente allí, emily intentó adaptarse. Ella hizo amigas, decoró su cuarto con luces y peluches y hasta se iba y se hacía las uñas los viernes junto con las otras niñas, y aunque no todas las jóvenes podían tener celular en este lugar, porque eso dependía del permiso de su trabajadora social. Emily mantenía contacto con su familia tanto como ella podía. Incluso dejó un mensaje de voz muy lindo para una de sus primas. Le decía cuánto la extrañaba, que ojalá pudiera visitarla pronto, y termina con un te amo. Su familia la visitaba tanto como podían y Emily les decía que pronto volvería a la casa, y hasta planearon una salida juntas para ella y el trío. Bueno, las otras dos las tres hacían el trío, pero para cuando ellas se reunieran de nuevo? A pesar de que Emily sonaba optimista, ella no era feliz allí Y eso se refleja en algo muy claro El hecho de que Emily se escapó de este hogar para niñas un total de cinco veces, según reportes de la policía de mesa del 2023.
Speaker 1:La última vez que huyó del hogar fue el 27 de enero de 2025, y esa fue la última vez que alguien la vio con vida. El 27 de enero de 2025, emily volvió a hacer lo que ya había intentado varias veces antes escaparse del hogar grupal, pero esta vez no regresó. Ese día, según una amiga suya que también vivía en el grupo, emily le pidió a una de las trabajadoras del hogar que la dejaran usar la computadora para hablar con su mamá, pero no se lo permitieron y ella no pudo llegar a hablar con su mamá. Más tarde, ese mismo día, llegó un grupo de una iglesia local para hacer actividades con las niñas y ahí fue, mientras todas estaban distraídas con los visitantes, que Emily aprovechó que todo el mundo estaba ocupado para escabullirse. Otra de las niñas, quien ha sido identificada solo como Chelsea, para proteger su identidad, dijo que Emily le había comentado que quería encontrarse con un muchacho al que conoció durante su clase de guitarra, un muchachito que a ella le gustaba y estaba emocionada por verlo. Y se cree que Emily usó una de las ventanas de su cuarto para escaparse sin que nadie la viera, justo mientras el grupo de la iglesia estaba allí.
Speaker 1:Allí Y esta no era la primera vez que alguien se escapaba así, porque otras jóvenes que han pasado por este hogar han contado que era común que las niñas se escaparan por la ventana o por la parte de atrás sin que el personal pudiera detenerlas. Era como si ya supieran exactamente cómo y cuándo hacerlo. El problema es que pasaron varias horas antes de que alguien del personal se diera cuenta de que Emily no estaba en ninguna parte de la casa Y cuando la policía finalmente llegó que fue notificada, la reportaron como una menor fugitiva que se había escapado, ya era demasiado tarde para preservar una escena Si había pistas, se perdieron. Reservar una escena si había pistas, se perdieron. No-transcript. Pero como sabemos, cuando una niña se escapa de su casa o de donde sea que estaba, la alerta Amber no es activada, porque no es un rapto.
Speaker 1:Lo único que se hizo fue distribuir volantes por la internet en el área de mesa clasificando a Emily como una runaway, una menor que se escapó del hogar. Esa misma noche de la desaparición, emily Pike fue registrada en el Centro Nacional de Información Criminal. Una cámara de seguridad captó a Emily alrededor de las 7 y 35, caminando por la intersección Mellops Road y Mesa Drive, que queda bien cerca del Group Home, y se ve a Emily, quien llevaba puesta una camiseta color rosado y gris. Se ve a Emily quien llevaba puesta una camiseta color rosado y gris. Y aquí es donde empieza lo más frustrante, mi gente, porque aunque el Group Home llamó a la policía, ellos no contactaron de inmediato ni a la trabajadora social de Emily ni a su familia, y su mamá, steph, no supo que su hija estaba desaparecida hasta casi una semana después. Eso fue tremendo fallo, tanto de parte de la policía como del hogar grupal, en especial si Emily se dirigía hacia su casa. Imagínate eso tu hija se escapa, nadie te llama, nadie te dice nada y tú sigues tu vida sin saber que ella está fuera, sola, perdida en un mundo en el que hay tanta gente mala.
Speaker 1:El primero de febrero de 2025, steph, la mamá de Emily, escribió una publicación en el Facebook que realmente partió el alma Y decía oh Dios, por favor, cuida a mi hija Emily, por favor, deja que esté bien, por favor que alguien la encuentre. Dios te lo siguiente, emily. Y después escribí otro más diciendo Si vives en Mesa o Phoenix, ¿podrías ayudarme a buscar a mi hija Emily Pike, que regrese con bien? Oh Dios, ayúdame a encontrarla, por favor, que esté a salvo y abrigada. Guíala de regreso, no dejes que nadie le haga daño. Dios, me duele el corazón. Por favor, si puedes ayudar, manténla en tus oraciones.
Speaker 1:Y así siguió escribiendo todos los días, aferrándose a la esperanza, rezando, pidiéndole a la gente que compartiera la foto de su hija. Ahora Steph vivía casi 100 millas de donde desapareció Emily, más o menos de dos horas y media, a tres horas de distancia, y no podía salir a buscar a su hija. Ella misma no tenía los recursos para hacerlo Y esto es algo que vemos en muchos de estos casos Y las familias se encuentran se ven con las manos atadas al no poder hacer nada para buscar a su familiar. Lo más triste de todo esto es que, mientras Steph escribía todos estos mensajes con la esperanza de que su hija siguiera viva y fuese encontrada, la policía ya había hecho un descubrimiento horrible y aún no le habían dicho nada.
Speaker 1:El 14 de febrero de 2025, el día de San Valentín, un teniente de la oficina del sheriff del condado de Gila recibió una llamada de unas personas que estaban caminando por un área boscosa cerca de la carretera 60, específicamente cerca del marcador de milla 277, en un camino forestal al noreste de la ciudad de Globe, arizona. Lo que encontraron es imposible de imaginar, tanto para quienes los encontraron, como para la familia de Pike, como para cualquier ser humano. Encontraron bolsas grandes, negras, de esas de construcción, las cuales fueron abandonadas en medio de unos pastizales. Y esta parte es muy fuerte, mi gente, porque dentro de estas bolsas habían partes de un cuerpo humano. En una de ellas había una cabeza y un torso humano, y la cara de la víctima mostraba señales de trauma. En la otra bolsa encontraron un par de piernas, pero lo más perturbador es que los brazos y las manos de la víctima no estaban ahí, no los encontraron y aún siguen desaparecidos. Aunque todo apuntaba que se trataba de una joven adolescente, en ese momento todavía no sabían a quién le pertenecían los restos.
Speaker 1:Hasta más de dos semanas después, el 27 de febrero, empezó a circular un memo interno del sheriff en las redes sociales. Ahora, este documento no estaba destinado al público. Decía que los restos encontrados eran de una joven indígena. El papá de otra niña, que también está desaparecida por error, también recibió ese memo, pero cuando él supo que los restos no eran de su hija, decidió publicar ese memo en Facebook con la esperanza de que alguien reconociera la descripción. Obviamente, el contenido de este memo era demasiado gráfico y perturbador y no debió haberse hecho público Hasta las autoridades le pidieron que lo borrara, pero ya era demasiado tarde. Ya la gente había hecho capturas de pantalla y la información ya estaba por todas partes.
Speaker 1:A raíz de todo esto, la prensa comenzó a investigar y confirmó lo que muchas familias temían que los restos eran de Emily Pike. La policía llamó a Steph, la mamá de Emily, le pidió una muestra de ADN y poco después se lo confirmaron oficialmente. Llamaron oficialmente. Obviamente, emily no se encontraba con vida. Había sido desmembrada y violentada y abandonada como si no valiera nada, como si fuera un pedazo de basura.
Speaker 1:Ese mismo día, steph publicó en Facebook ¿Por qué Dios, ¿por qué mi bebé? Te amo, emily, tanto Voy a atesorar todos los momentos que vivimos. No puedo creer que te hayas ido. Descansa en paz, mi niña, mamá te ama. Las autoridades creen que esto no fue simplemente al azar y se sospecha que quien terminó con su vida pudo haberle cortado los brazos para eliminar pruebas como rasguños o ADN del atacante bajo sus uñas. Es decir que Emily pudo haberle cortado los brazos para eliminar pruebas como rasguños o ADN del atacante bajo sus uñas. Es decir que Emily pudo haber luchado, pudo haber arañado a su asesino y él lo supo.
Speaker 1:La causa de muerte fue confirmada como homicidio. A partir de ese momento, el caso pasó a estar liderado por la Oficina del Sheriff del Condado de Gila. Pasó a estar liderado por la Oficina del Sheriff del Condado de Gila con el apoyo del FBI, la Oficina de Asuntos Indígenas y la Policía Tribal Apache de San Carlos. Hasta el día de hoy se han hablado de tres sospechosos identificados y que están siguiendo múltiples pistas, aunque no han dicho que no tienen pruebas de que se trate de alguien que sea un asesino en serie. Hay quienes creen que alguien que hace algo tan brutal como esto probablemente ya lo ha hecho antes. No es algo que pasa así de la nada.
Speaker 1:El lugar donde dejaron el cuerpo, cómo la desmembraron, cómo intentaron borrar evidencia, es un tipo de maldad que simplemente no se improvisa. Un ex agente del FBI, jim Eagleston, explicó que están revisando todo lo que puedan a nivel tecnológico. Están cruzando los datos de los celulares que estuvieron en mesa cuando Emily desapareció con los que pasaron cerca del lugar donde fue hallada. También están viendo si el asesino dejó alguna especie de firma o patrón en escena del crimen, algo que revele su personalidad o su intención. Solicitaron públicamente que cualquier persona que tenga videos de vigilancia o información relevante sobre el área donde Emily fue vista por última vez o donde se encontraron sus restos se comuniquen con ellos. Y los números que dieron fueron el de la Oficina del Sheriff del Condado de Gila 928-402-3525,. El del FBI, agente Especial de Asuntos Indígenas al 505-917-7830,. La Policía Tribal de San Carlos Carlos 928-475-1755.
Speaker 1:Y mientras todo esto ocurría y la familia y la comunidad de Emily estaba en shock, aún no había respuestas, pero ya sabían lo peor que Emily no iba a volver. Después de que se confirmó que los restos eran los de Emily, muchas miradas se dirigieron inmediatamente hacia el lugar donde ella vivía antes de desaparecer el hogar grupal Sacred Journey en Mesa, arizona. ¿y por qué? Bueno, porque no era la primera vez que Emily se escapaba de ahí. Tampoco era la única niña que se había escapado del hogar.
Speaker 1:En los últimos tres años, al menos 30 niñas han sido reportadas como desaparecidas de esa misma institución, 30. Así que era inevitable que surgieran preguntas. Estaban realmente cuidando a estas niñas? ¿Qué protocolos seguían? ¿Se hizo todo lo que se pudo para protegerlas?
Speaker 1:Una periodista local, brianna Whitney, habló directamente con la directora del hogar Y, aunque respondió muchas preguntas, muchas de sus respuestas dejaron un sabor amargo. Cuando se le preguntó si era obligatorio reportar a la policía cuando una niña se escapaba, ella dijo que sí, que cada vez que una menor salía sin permiso, aunque fuera solo para ir a la tienda, tenían que notificarlo y levantar un informe, lo cual es extraño, ya que muchas de esas niñas eran las mismas que se escapaban una y otra vez. Pero en lugar de preguntarse por qué lo hacían o tratar de prevenirlo, simplemente empezaban a llenar papeles. La directora también explicó que el personal no tiene permitido tocar a las menores. No pueden ponerle una mano encima, a menos que sea para evitar un daño inmediato. No las siguen y no las detienen.
Speaker 1:En casos así, lo único que hacen es llamar a la policía y quedarse por teléfono hasta que llegue una patrulla. Básicamente, los empleados no pueden actuar físicamente para evitar que una niña se vaya Y cuando se le preguntó sobre el caso de Emily, en específico sobre qué pasó exactamente el día en el que ella desapareció, la respuesta fue simplemente el personal siguió todos los protocolos, nada más. Otra pregunta muy importante fue que si era cierto que hay 30 niñas desaparecidas de ese lugar, lo cual la directora negó diciendo que todas las menores reportadas como desaparecidas fueron localizadas y las que no volvieron al hogar grupal fueron reubicadas a otros centros o otro lugar donde le proveen atención más especializadas. Pero esta explicación no ha sido muy convincente, porque si el sistema estuviera funcionando bien, ese sistema que ellos han implementado ahí Emily estaría con vida. Entonces viene la pregunta más difícil ¿por qué se escapan tantas niñas de ese lugar?
Speaker 1:La respuesta que la directora dio fue que hay muchas razones que extrañan a su familia, no se adaptan a las reglas, tienen problemas de salud mental, sienten que no tienen control en su vida. Y aunque todo eso puede ser cierto, al hablar con las niñas que vivieron allí, la historia se vuelve mucho más compleja porque una de ellas contó que algunos miembros del personal eran extremadamente duros y que trataban algunas líneas diferentes y que castigaban sin sentido. También dijo que si alguien tenía un colapso emocional o pensamientos autodestructivos, en lugar de recibir ayuda, lo que hacían era llamar al equipo de crisis y a la policía. Otra joven que estuvo también allí dijo más directamente que ese lugar la marcó para siempre, que fue maltratada, ignorada médicamente y hasta pasó hambre. Y según ella dijo, y cito lo que se suponía era para mi protección fue peor que lo que se suponía que me estaban protegiendo. Me trataron como si fuera una criminal.
Speaker 1:Y no fue la única, porque la madre de una de las niñas que estuvo en ese hogar escribió una reseña diciendo este lugar es terrible. Las niñas se escapan todo el tiempo, no hay supervisión. Si tu hija tiene problemas serios, no la envíes ahí, solo la van a empeorar. Si tu hija tiene problemas serios, no la envíes ahí, solo la van a empeorar. Y el testimonio más fuerte aún vino de una de las niñas que convivió con Emily en el hogar. Ella dijo, y cito Me fui del hogar porque no puedo vivir en esa casa sabiendo que dejaron que esto le pasara a Amy Y ojo.
Speaker 1:No se trata de señalar con el dedo y decir fue culpa del hogar, pero sí hay que hacernos estas preguntas difíciles ¿Por qué es que Emily no pudo usar la computadora para llamar a su mamá ese día? Por qué su familia no fue notificada de inmediato cuando se escapó? ¿Por qué una niña tan vulnerable no recibió más protección? Porque todo parece indicar que Emily solo quería volver a su casa. Ella quería ver a su mamá y estaba buscando una manera como fuera de regresar a su casa.
Speaker 1:Y si no tenía acceso a un teléfono, si nadie la ayudaba a contactar a su familia, ¿qué otra opción le quedaba? Ella tal vez intentó pedirle raya a alguien. Quizás alguien se ofreció a llevarla y ella, pensando que esta persona la estaba ayudando, se fue con ella y le hizo daño. Una cosa muy inquietante es que el lugar donde encontraron los restos de Emily estaba relativamente cerca de su comunidad. Si ves un mapa, quien la llevó tuvo que haber ido por la carretera 60 y luego pasó de largo la salida hacia la reserva, como si deliberadamente evitará devolverla a su hogar. Pero todavía no sabemos si terminaron con su vida ahí mismo o si pasó en otro lugar. Todavía no han llegado, no han publicado los resultados de la autopsia, ni se ha dicho cuánto tiempo estuvo viva después de salir del hogar. Solo sabemos que se fue y no regresó. Pero ahí es donde la historia de Emily empieza a hacer ruido, y no solo en su comunidad.
Speaker 1:Su caso encendió una llama Y muchísimas personas empezaron a usar la voz sobre lo que está pasando con las niñas indígenas en este país Y mi gente. Esta historia es muy importante para mí porque yo tengo dos sobrinas que pertenecen a una tribu indígena que viven en Nevada. Si a mis sobrinas les sucediera algo, yo iría a tener allá a Arizona a pelear. Entonces ¿por qué no pelear por todas las demás que también están pasando por una situación en la que no deberían estar? Es muy injusta y no debería estar pasando.
Speaker 1:Uno de los logros más importantes fue que su caso impulsó el proyecto de ley HB 2281, que es una legislación que propone crear un sistema de alerta AMBER similar al de alerta AMBER, pero exclusivo para personas indígenas desaparecidas. El 10 de marzo, más de 100 personas se manifestaron frente al Capitolio Estatal de Arizona exigiendo que ese proyecto se aprobara, y lo lograron. La Cámara aprobó la ley por unanimidad y ahora pasará al Senado. La representante Teresa Martínez, una de las autoras del proyecto explicó que hay dos razones principales por las que tantas niñas indígenas desaparecen y no son encontradas a tiempo. Una de ellas es que las reservas están ubicadas en zonas rurales muy aisladas, donde es fácil cometer crimen sin testigos. Otra es que hay una falta de coordinación entre las autoridades tribales, estatales y federales, lo que muchas veces ralentiza las investigaciones no-transcript. Aún así, el pueblo de Emily se ha negado a dejar que su historia pase por desapercibida.
Speaker 1:Un grupo de artistas, incluyendo a AJ Larson, felicia García y Erika Raymond, pintaron un mural hermoso con su rostro en un tanque de agua dentro de la Reserva San Carlos Apache. El mural se llenó de manos rojas, un símbolo que representa el silencio forzado y la indiferencia que enfrentan tantas mujeres indígenas víctimas de violencia. En sus vigilias, decenas de personas vestidas de rojo cantaron, rezaron, hicieron danzas tradicionales y prometieron seguir luchando por justicia. Uno de los momentos más duros fue cuando su prima Jaden, dijo entre lágrimas ya, no vamos a hacer el trío. Se fue y no nos dijo nada. Solo supimos por el reporte de personas desaparecidas y un mes después nos dijeron que ya no estaba con nosotros.
Speaker 1:Su mamá, steph, se veía completamente perdida, la pobre mujer vacía, con el alma destrozada, y solo pudo decir era inocente, era una bebé, no merecía esto. Era inocente, era una bebé, no merecía esto. Mi corazón no lo soporta, mi gente. Después de conocer la historia de Emily Pike con todos estos detalles, creo que todos podemos coincidir en algo, y es el que esto no puede seguir pasando. No puede.
Speaker 1:Emily era solo una niña. Tenía ilusiones, tenía una familia que la amaba, tenía un futuro Y, aunque su entorno familiar no era perfecto como el de muchísimos jóvenes en este país, ella merecía protección, amor, guía y, sobre todo, seguridad. Pero el sistema falló. Le falló la institución que debía cuidarla. Le falló el proceso que no notificó a su familia cuando desapareció. Le falló la sociedad entera, que sigue sin mirar de frente a la violencia que enfrenta a las mujeres y niñas indígenas todos los días. Y es por esto que es tan importante que su historia no se pierda entre otros titulares, entre otros casos.
Speaker 1:Emily no es solo un número, no es solo una estadística. Fue una vida que merecía ser vivida. Su caso ha puesto una vez más en el centro la urgencia de proteger a quienes están más olvidadas, porque si no exigimos justicia por ella y por las miles desaparecidas que aún no aparecen, esto va a seguir ocurriendo Y lo más triste es que nadie va a hablar de ellas, como casi nos habló de Emily hasta que su cuerpo apareció en pedazos. Así que quiero invitarte a que uses tu voz, tus redes, tu círculo cercano para hablar de esto. Comparte la historia de Emily. Es un acto de resistencia, porque el primer paso que se da para cambiar algo es hablar de ello.
Speaker 1:Mi gente, gracias por quedarte conmigo hasta el final de esta historia tan dura, pero tan y tan necesaria. Te invito a que me dejes tu comentario con tu sentir, tu opinión o simplemente un mensaje para honrar la memoria de Emily. Cada palabra cuenta, cada gesto suma. Si aún no lo has hecho, te invito a suscribirte al canal, porque aquí seguimos hablando historias que otros prefieren ignorar. Porque, mi gente, la justicia no llega sola. Hay que gritarla, hay que exigirla, y esta historia fue por Emily y por todas las que todavía no han sido encontradas Hasta aquí. Les llego, mi gente, gracias por acompañarme una semana más. Los quiero mucho. Hagan bien, sin mirar a quién, delitos de sangre. Suscríbete al canal para que no te pierdas más casos de historias reales. Bye.