Amigas en Sangre
Magaly les tráe las historias más conmovedoras de crímenes de la vida real. Aquí todos somos una familia, y juntos aprénderemos a protegernos y observar señales de peligro y a manternernos fuera de él. Estare hablando de historias que han ocurrido alredor del mundo, siempre guardando mucho respeto a las víctimas.
https://podcasts.apple.com/us/podcast/amigas-en-sangre/id1713797191
Canal de YOUTUBE VIDEOS: UCmq6p98vXM-7YeZ8w-kRoHQ
Amigas en Sangre
OLVIDADA EN UNA MORGUE! JESSIE PETERSON Y EL SISTEMA DE SALUD EPISODIO#57
¿Qué sucede cuando el sistema de salud falla gravemente a una joven llena de vida y sueños? Acompáñanos en este episodio de Amigas en Sangre mientras desentrañamos la conmovedora historia de Jessie Peterson, una joven de Sacramento que luchó valientemente contra la diabetes tipo 1, enfrentando día a día los desafíos que esta enfermedad impone. Desde su amor por el deporte hasta los rigores de su rutina diaria, conocerás cómo Jessie lidió con su diagnóstico y el papel crucial del páncreas en su cuerpo. Con mi experiencia como paramédico, comparto consejos prácticos sobre el manejo de esta enfermedad, enfatizando la importancia de la alimentación y la actividad física en el control de la diabetes.
El relato de Jessie da un giro devastador al descubrirse las negligencias del hospital Mercy San Juan, donde su fallecimiento fue tratado con una alarmante falta de dignidad y respeto. Analizamos las irregularidades en la comunicación con su familia y el manejo del certificado de defunción, exponiendo fallas sistémicas que no deberían pasar desapercibidas. Invitamos a nuestra audiencia a abrirse sobre sus propias experiencias hospitalarias y a contribuir con historias que quieran que abordemos en futuros episodios. Gracias por ser parte de este viaje emocional y por el apoyo constante que brindan a nuestro espacio.
Envíe su historia :amigasensangre@gmail.com
Suscríbanse!
Dele 5 Estrellas!
Gracias por apoyarnos!
Imagina recibir una llamada de tu hija desde el hospital pidiéndote que las recojas. Dos días después tú llamas al hospital intentando comunicarte con ella y te dicen que se ha marchado por su propia voluntad, que ella se fue del hospital. Y aquí tú comienzas una búsqueda desesperada que dura más de un año, solo para descubrir que ella había estado en el mismo hospital de donde te pidió que la recogiera todo este tiempo, pero no como tú te imaginabas. Hola, mi gente, bienvenidos, amigas en Sangre. Yo soy Magaly. Gracias por acompañarme esta semana. Agárrense su cafecito, su agua, lo que vayan a tomar, y pónganse listos, porque laividades de gimnasia. Corría bicicleta y jugaba con sus amigos, pero todo esto tuvo que ser puesto en pausa después de un diagnóstico de diabetes tipo 1 que afectó a Jessie dejándola agotada.
Speaker 1:Creció en Sacramento, california, y formó parte del equipo de polo acuático y baile en la Escuela Superior de Roseville. Sus hermanas, angie y Kendra, la describen como una persona súper chévere, cariñosa, llena de energía, que era buena gente con todos. Según su mamá, ginger Congee, dijo en una entrevista, jessie era una de estas personas que te daba el último Jolly Belly que tenía en su bolsillo, aunque estuviera lleno de pelusa. Eso es un dulce. Después de graduarse, estudió en Sierra College en Rockland, california, y más adelante se convirtió en abogada fiscal del Placer County Peer Court.
Speaker 1:La diabetes básicamente es una condición crónica que afecta cómo el cuerpo procesa el azúcar en la sangre y puede cambiar mucho el estilo de vida de una persona. Y todo empieza con el páncreas, ese órgano que, aunque no le prestamos mucha atención, es esencial porque produce insulina, que es como la llave que ayuda a que la glucosa, que es el azúcar, entre en nuestras células y se convierta en energía. Sin esa llave, el azúcar se queda en la sangre y causa problemas. En las personas con diabetes tipo 1, el sistema inmunológico ataca las células del páncreas que producen insulina y es como si el cuerpo pensara que el páncreas es el enemigo y deja de producir insulina por completo. En la diabetes tipo 2, el páncreas sigue produciendo insulina, pero el cuerpo no utiliza esta insulina bien, y aquí es como si esa misma llave estuviera, que digamos, oxidada o la cerradura estuviera trabada. Con el tiempo el páncreas se cansa de trabajar más y produce menos insulina, lo que complica aún más las cosas todavía.
Speaker 1:El problema es que, aunque no lo vemos, el páncreas tiene un papel enorme en todo esto. Si no funciona bien, no solo sube el azúcar, sino que, con el tiempo, puede afectar otros órganos como los riñones, los ojos, el corazón y hasta el sistema nervioso. Por eso las personas con diabetes tienen que cuidar su alimentación y hacer ejercicio. Los diabéticos suelen tener que llevar un control constante de sus niveles de azúcar y para algunos esto significa que tener que medir estos niveles varias veces al día con un glucómetro.
Speaker 1:También necesitan tener cuidado con lo que comen y no es que no puedan comer de todo, pero tienen que ser más conscientes de cómo ciertos alimentos, especialmente los carbohidratos y azúcares, afectan sus niveles de glucosa. Muchos también necesitan medicamentos, como la insulina, y, dependiendo del tipo de diabetes 1 o 2, la rutina puede variar bastante. Por ejemplo, las personas con diabetes tipo 1 necesitan inyectarse insulina todos los días, mientras que la tipo 2 puede ser controlada con dieta, ejercicio y pastilla. Ustedes saben que yo soy paramédico mi gente y si encuentro algún momento en que puedo darle alguna información, lo haré. Aparte de eso, está el lado emocional, porque vivir con diabetes es agotador, porque nunca se apaga. Es un trabajo constante y para algunos, especialmente los que son diagnosticados más jóvenes, puede ser difícil adaptarse al principio. Un diabético no está limitado, pero sí tiene que tomar decisiones informadas todos los días.
Speaker 1:Muchas veces tarda mucho para que las personas que son diagnosticadas con diabetes aprendan a llevar un estilo de vida que sea coherente con su enfermedad, para que el azúcar no le baje mucho, no le suba, y Jessie, siendo apenas una niña, tuvo que aprender a sobrellevar su enfermedad para poder vivir una vida normal, aún teniendo un mejor entendimiento de su condición. Las instancias en las que el azúcar se descontrola, ya sea por una enfermedad o que necesite una dosis más alta o más baja de insulina, los problemas que siguen un diagnóstico de diabetes pueden llevar a hospitalizaciones frecuentes. A pesar de las dificultades que enfrentaba, jessie mantenía una relación cercana con su familia, especialmente con su mamá, ginger Congee.
Speaker 1:El 6 de abril de 2023, Jessie fue ingresada en el hospital Mercy San Juan en Carmichael, california, que forma parte de Dignity Health, por algún problema relacionado con su diabetes. Dos días después, el 8 de abril, jessie llamó a su mamá pidiéndole que la recogiera y esta fue la última vez que su familia supo de ella Preocupada. Ginger llamó al hospital el 11 de abril y se llevó tremenda sorpresa cuando le informaron que en el hospital no había ningún paciente con el nombre de Jessie Peterson. Ella le siguió insistiendo al personal, que le contestó al teléfono y le dijeron que Jessie sabía que ella había abandonado el hospital en contra del consejo médico, a lo que le llaman un AMA. Un AMA que quiere decir Against Medical Attention.
Speaker 1:En el hospital pasa cuando un paciente toma la decisión de irse o rechazar el tratamiento recomendado por el doctor, aunque ellos le hayan explicado que su decisión no es lo mejor para su salud. El médico o el personal le explica al paciente los riesgos de irse y no seguir tratamiento. Si aún así el paciente insiste, el paciente firma un formulario que es el contra del consejo médico, donde reconoce que entiende estos riesgos Y todo esto queda bien documentado para proteger al hospital y al personal. Pero el paciente tiene que ser capaz de tomar decisiones por sí mismo. Es decir estar consciente y entender lo que está haciendo.
Speaker 1:A veces irse de AMA puede afectar cosas como la cobertura del seguro o empeorar la salud del paciente. A veces los pacientes se quieren ir si el doctor te recomienda que te debes quedar, porque por lo general lo más rápido que quieren hacer los hospitales es sacarte de ahí. Si un doctor te dice te debes de quedar, quédate Los paramédicos. A veces nos encontramos con el que a veces un paciente no quiere ir al hospital, pero su familia de todos modos llama a la ambulancia porque ellos quieren que vayan Y para que ustedes sepan. Si ustedes no quieren ir al hospital, ustedes pueden rehusar el servicio de la ambulancia, nos pueden decir que no te toques y no podemos tocarte.
Speaker 1:Llegamos a atender a alguien y en algún lugar, ya sea en su casa o donde quiera que estén, pero el paciente decide que no quiere que lo lleven al hospital ni recibir más ayuda. Si quieres que te evaluemos, lo hacemos para asegurarnos de que estás en sano juicio, igual que no estás confundido o intoxicado o algo similar, igual que el hospital. Te explicamos los riesgos de no ir al hospital o rechazar atención. Te explicamos los riesgos de no ir al hospital o rechazar atención Y si el paciente está consciente y entiende, firma el formulario que este se llama el RMA Refused Medical Attention y nosotros también documentamos todo muy bien, incluyendo que te explicamos los riesgos y nos vamos, y esto que implica que no somos responsables si algo te pasa después de rechazar la ayuda. Pero si el paciente no está en condiciones de decir, digamos que si está inconsciente o confundido, nosotros, los paramédicos, sí podemos llevarte al hospital bajo un consentimiento implícito, para protegerte A lo largo de su vida.
Speaker 1:Jessie fue hospitalizada al menos unas 20 veces debido a las complicaciones con su enfermedad, incluyendo dos veces en los meses previos a su muerte y una vez más el 6 de abril de 2023. Que ella estaba en el hospital. Y bueno, a su hija no aparecerse por la casa y a ellos no tener algún tipo de comunicación con su hija. La familia hizo todo lo posible por encontrarla. Ellos contactaron a las últimas personas con las que ella había vivido.
Speaker 1:Ellos pegaron volantes con su foto, las reportaron como personas desaparecidas a la oficina del Sheriff del Condado de Sacramento. Publicaron su información en la página de personas desaparecidas a la oficina del sheriff del condado de Sacramento. Publicaron su información en la página de personas desaparecidas del departamento de justicia. Ellos formaron equipos de búsqueda. Le preguntaron a personas sin hogar a ver si las veían, a ver si alguien la había visto en el área. Miraban en las calles a ver si alguien se parecía a Jessie. La mamá hasta llamó a la oficina del forense del condado buscándola. Ellos la buscaron incansablemente con la esperanza de encontrarla por todo un año, pero no lograron dar con ella. Parecía que Jessie se había esfumado del planeta. Esto es angustiante.
Speaker 1:Mi hermano estuvo perdido como por unos tres, cuatro días, y yo estaba volviéndome loca, nerviosa, no podía comer, ansiosa En la cabeza a uno, le da vuelta, ¿dónde podrá estar? ¿Estará bien? ¿Estará herido? ¿Tendrá hambre, ¿tendrá frío? Todas estas cosas que le pasan a uno en la mente es incesante. Imagínense estar en este incertidumbre por todo un año. Ahora, en los últimos años, jesse disfrutaba mucho viajar por California, especialmente a la costa, aunque también luchaba con problemas de adicción a las drogas y por tiempos estaba bien y después volvía y recaía.
Speaker 1:Transcurrió el tiempo hasta que el 12 de abril de 2024, a más de un año después de la desaparición de Jesse Peterson, un detective del departamento del sheriff del condado de Sacramento contactó a la familia con la noticia que ellos tanto temían, y este detective les informó que se había emitido un certificado de difusión para Jesse, y este acta de difusión decía que Jessie había fallecido en el hospital Mercy St Juan. El 8 de abril de 2023, dos horas después de esa última llamada que le hizo a su mamá desde el hospital, en el que le pedía que las recogiera O sea, ella falleció en el mismo hospital a que fue admitida y nadie, absolutamente nadie, se dignó a avisarle a la familia. ¿cómo pasa esto en un hospital? ¿Dónde queda la dignidad del paciente, que por cierto, no termina cuando el paciente fallece.
Speaker 1:Una de las hermanas de Jessie fue a la oficina de forense del condado de Sacramento, pero cuando preguntó por el cuerpo de su hermana, le dijeron que los restos de Jessie no estaban ahí en su lugar y le dijeron que debía comunicarse con el hospital Mercy San Juan. La mamá de Jessie, ginger Conjie, se comunicó con el hospital y pudo hablar con alguien en el hospital, pero solo le dijeron que la llamarían para atrás Y esa llamada no fue de vuelta de inmediato. Algo escondía en ellos y nadie quería dar la cara. Pero cuando al fin recibió la llamada, no fue el hospital quien llamó a la mamá, sino que, en su lugar, fue un servicio funerario que le informó, el 15 de abril de 2024, que el cuerpo de Jessie había sido encontrado en una de las instalaciones de almacenamiento en frío del hospital, o sea que esta instalación le pertenecía al mismo hospital Mercy-St Juan en Carmichael, california, pero fuera del lugar principal, y habían trasladado el cuerpo de Jesse donde permaneció por un año en una bolsa en estado de descomposición porque, aunque la temperatura era fría, no era lo suficientemente frío para preservar el cuerpo. El cuerpo de Jesse estaba en un estado de descomposición tan avanzado que no se le pudo ni hacer una autopsia y tampoco pudo tener un funeral con su ataúd abierto.
Speaker 1:Pero el acta de difusión, el cual no fue emitido tampoco hasta el 4 de abril de 2024, unos 362 días después de la muerte de Jesse Peterson, dice como dije certifica que Jesse falleció el 8 de abril de 2023 de un supuesto paro cardiopulmonar y fue firmado por un doctor del Mercy San Juan Medical Center. Ahora, en California, el proceso de emitir un certificado de difusión está regulado por el Código de Salud y la Seguridad de California bajo el código 102-875, y la ley establece que el médico que atendió al fallecido, o sea quien declaró la muerte, debe firmar este certificado dentro de las 15 horas posteriores al fallecido, o sea quien declaró la muerte. Debe firmar este certificado dentro de las 15 horas posteriores al fallecimiento y este debe ser presentado al registro local en un plazo de ocho días. Este certificado también debe incluir información básica como la causa de muerte, datos personales del fallecido y la firma del médico. Pero si la causa de muerte es sospechosa o requiere una investigación, el médico forense o examinador es quien debe completarla Y este documento es clave para los trámites legales, como seguros, testamentos y arreglos funerarios.
Speaker 1:Además, si alguien no cumple con estos plazos puede enfrentar sanciones legales, y yo estoy segura que el hospital y los doctores tenían el conocimiento de esta ley. Esta no es su primer acta de difusión. No es la primera muerte con la que ellos han lidiado, entonces ¿por qué no fue emitido entre esas 15 horas que tuvieron para hacerlo y esperaron más de un año? Qué era lo que ellos escondían? Y lo único que yo puedo decir de este hospital es que es, según Google, es un hospital de 3.9 estrellas, con bastantes quejas en cuanto al cuidado médico, la apariencia del hospital. Muchos comentan que no tuvieron una buena experiencia y que, alegadamente, ellos violan las leyes de privacidad. En fin, no todo el mundo tiene la misma experiencia en los hospitales, porque el personal cambia de turno y algunos enfermeros y doctores son más comprensivos y empáticos que otros, y yo creo que esto es lo mismo en todos los hospitales, y hay muchas personas que no quedan satisfechas con el tratamiento que recibieron durante su visita. Es algo normal.
Speaker 1:Al no recibir las respuestas que ellos buscaban, la familia de Jesse Peterson presentó una demanda de 25 millones de dólares contra Dignity Health y el hospital Mercy San Juan por negligencia manejó indebido de un cadáver, alegando que el hospital no le notificó sobre la muerte de Jessie y manejó incorrectamente sus restos de Jessie Ginger. La mamá de Jessie llamó al hospital para pedir que la transfirieran a su habitación y le dijeron que no había nadie con ese nombre y, cuando ella insistió, le aseguraron que su hija se había ido contra consejo médico, lo cual no es cierto porque obviamente Jessie nunca salió de ese hospital. La familia de Jessie no fue notificada sobre su fallecimiento, a pesar del extenso contacto previo entre el hospital y la familia de Jessie, así como el hecho de que su mamá, ginger, estaba registrada como su pariente más cercano. También afirma que el 9 de abril de 2023, el hospital Mercy San Juan transfirió el cuerpo de Jessie a una instalación en frío, donde Jessie fue colocada en el estante número rojo 22 y allí fue completamente olvidada. La demanda también señala la angustia emocional por su negligencia y por violar el Código de Salud y Seguridad de California y el que ya no era posible realizar una autopsia para determinar si hubo o no alguna negligencia médico debido al transcurso del tiempo de la muerte de Jesse Peterson hasta que se descubrió su cuerpo.
Speaker 1:El abogado de la familia, mark R Greenberg, señaló que, para complicar aún más la situación, había discrepancias entre los registros médicos, incluyendo un documento que comparaba una radiografía tomada en abril de 2023 con otra tomada en mayo de 2023, la cual sería después de la muerte de Jesse. La demanda por negligencia presentada contra el hospital y su familia busca 15 millones en daños por negligencia y 10 millones en daños punitivos millones en daños punitivos. La madre, jessie Ginger, dijo estar devastada. En sus palabras dijo, y cito ya no tengo ninguna fe en su hospital ni en cómo cuidan a los pacientes. Han perdido todo eso conmigo.
Speaker 1:Lo único que podía imaginar era mi hija tirada al lado de un río descomponiéndose sola y todo este tiempo estaba en un congelador sola en algún lugar. Fue devastador cuando nos dimos cuenta de todo. De verdad, me gustaría saber qué rayos le pasó a Jessie en sus últimos momentos de vida. Lo más irónico del caso es que el hospital se promociona diciendo que trata a todas las personas con dignidad y respeto, pero obviamente el caso de Jessie Peterson no fue así. Dignity Health no comentó nada sobre la demanda.
Speaker 1:Nunca se disculpó con la familia por lo que le pasó a Jessie, pero ofreció sus más profundas condolencias a la familia. Aún así, para ellos esto no es suficiente. La experiencia fue una completa pesadilla y ahora la familia lucha con la falta de cierre y respuesta sobre lo que realmente le pasó a su hija. Este hospital le falló gravemente, tanto a Jessie como a su mamá, al no cumplir con su responsabilidad básica de notificar a la familia sobre su muerte. solo es una falta de respeto hacia Jesse como paciente, sino también un acto negligente hacia su familia, que merecía ser informada de inmediato para poder despedirse y darle el cierre que cualquier ser querido necesita en una situación tan dolorosa.
Speaker 1:La mamá de Jesse tuvo que enfrentarse a la incertidumbre, la confusión, durante un año entero, sin saber qué le había pasado realmente a su hija. Pero para el colmo, cuando finalmente intentaron buscar respuestas, la familia recibió información contradictoria, primero en la oficina de Forense, donde les dijeron que los restos de Jessy no estaban ahí, y después en el hospital, donde no se les dio una respuesta clara. Y no fue sino hasta más tarde que un servicio funerario vino a llamarla y decirle que estaba ahí. Este manejo descuidado no solo prolongó el sufrimiento de la familia, sino que también dejó la impresión de que el hospital trató el caso de Jessie como algo sin importancia, al no cumplir su deber de notificar de una manera inmediata al perder su cuerpo. Cumplir su deber de notificar de una manera inmediata al perder su cuerpo rompió esa confianza entre los pacientes y familias en las instituciones médicas. Esto no solo fue una negligencia administrativa, sino un golpe emocional devastador para una madre que simplemente quería respuestas y dignidad para su hija.
Speaker 1:Este caso pone de relieve serias deficiencias en la comunicación y procedimientos hospitalarios¿. Cómo es posible que una institución médica no informe a un familiar sobre la muerte de su ser querido? Por eso es que es crucial abogar por una mayor transparencia y responsabilidad en el sistema de atención médica. Las familias deben ser informadas de manera oportuna y adecuada sobre el estado de sus seres queridos. Me imagino la rabia y la tristeza y el trauma que experimentaron.
Speaker 1:Y ahora pasar por ese duelo otra vez después de una falsa esperanza, porque, aunque estaba desaparecida, siempre queda la esperanza de que podía estar viva. Y ahora nos queda ver todo el expediente de Jesse, porque no me explico cómo de un problema de azúcar pasa un paro cardíaco. Jesse solo tenía 31 años. Queremos ver el expediente y que se le haga justicia a Jesse Peterson y que el hospital pague por el sufrimiento de la familia y por lo que le hicieron a Jesse. Y que quede claro que su mamá no está demandando al hospital por dinero, porque ninguna cantidad de dinero le va a devolver a su hija, sino para que esta situación, una situación como esta, no le vuelva a suceder a nadie más.
Speaker 1:La situación es desgarradora, definitivamente Y enfrentar algo así puede ser extremadamente difícil, mi gente, pero si te encontraras en una situación como esta, considera buscar ayuda legal de inmediato. Documenta todo, no borre los mensajes A mí me van a botar del trabajo un día pero no bote los mensajes, todo tu correo electrónico, la información que te da el hospital pide acceso a todos los registros médicos, que tienen que estar fechados, y si entran y cambian alguna información, todo eso tiene que ser registrado. Exijan transparencia, que fue lo que más faltó en el caso de Jesse Peterson, y pida respuestas. Busca ayuda profesional, porque estos casos dejan a las personas emocionalmente agotadas, y manténgase firme Y sean la voz de su familia cuando ellos no pueden ahogar por sí mismos.
Speaker 1:Y mi consejo para los diabéticos es que siempre tengas mantequilla de maní, pan, jugo de naranja y azúcar regular en tu casa, porque nosotros, los paramédicos, podemos tratarte. El azúcar baja y tienes la opción de quedarte en casa, pero te vamos a hacer comer. Siempre chequense el azúcar antes de inyectarse insulina y siempre coman algo después de la insulina. Ya que en mis 20 años de trabajar en emergencias médicas. Yo diría que un 95% de la llamada de los diabéticos son en horas tempranas en la mañana, porque se inyectaron en la noche y al no comer nada después le baja mucho el azúcar Y cuídense de cortaduras para evitar esas infecciones y que la cosa se complique.
Speaker 1:Y bueno, mi gente, esta fue la historia de Jessie Marie Peterson¿. Qué opinan ustedes? ¿Conocen de alguien que le haya pasado algo como esto? ¿Has tenido tú alguna mala experiencia en un hospital? Déjenme saber aquí en los comentarios. Ya saben que si quieren que cubra alguna historia, pueden comunicarse conmigo en amigasensangreatgmailcom, en TikTok, instagram. Hagan bien, sin mirar a quién Nos vemos en la próxima. La historia de la semana que viene va a estar tremenda. Los quiero mucho. Gracias por apoyar al canal Amigas en Sangre. Bye.